Cargando



Escapes modificados de moto, infracción más recurrente



AFIRMA COMUNA CAPITALINA

Miércoles 25 de Junio de 2025 10:41 am

+ -

El juez cívico informó que esta práctica ha crecido significativamente, sobre todo entre jóvenes de entre 16 y 22 años

Uno de los principales problemas detectados en las vialidades es el uso de escapes ruidosos en motocicletas, particularmente entre jóvenes, lo cual se ha convertido en una conducta cultural arraigada en ciertos sectores de la población juvenil, así lo advirtió el juez Cívico del Ayuntamiento de Colima, Oswy Delgado.

El funcionario municipal advirtió que las modificaciones ilegales a los escapes, que generan altos niveles de ruido, son una de las infracciones más comunes y recurrentes entre este grupo de usuarios.

Al respecto, mencionó que “estamos hablando de casi 45 mil motocicletas solamente en esta zona metropolitana. El fenómeno de las motos con escapes modificados o ruidosos es una práctica que ha crecido significativamente, sobre todo entre jóvenes de entre 16 y 22 años. La verdad es que les encanta, lo ven como una forma de expresión y pertenencia”.

Delgado explicó que, como parte de sus funciones en el Juzgado Cívico, han atendido numerosos casos de menores de edad, a quienes se les retira su motocicleta por diversas irregularidades, como permisos vencidos, ausencia de placas o permisos, así como por conducir sin licencia.

Además, mencionó que algunos grupos de motociclistas, como el colectivo conocido como “Bichos” y otros que han surgido recientemente, tienden a reincidir en este tipo de prácticas, a pesar de las sanciones y del retiro de las unidades.

“No les importa que se les retire la motocicleta. Van, pagan la multa, la recuperan y vuelven a lo mismo. Hay muchos casos donde el sistema nos indica que ya tienen dos o más infracciones acumuladas, son reincidentes, y esa es una de las principales dificultades que enfrentamos para frenar este comportamiento”, explicó.

Delgado subrayó que este fenómeno requiere un trabajo conjunto entre autoridades municipales y estatales, no solo para aplicar la ley, sino también para generar conciencia y fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito y a la convivencia ciudadana.

“El tema del uso de escapes ruidosos es una práctica pasajera, una moda que adoptan muchos jóvenes como forma de identidad. Pero es una problemática que debe abordarse desde una perspectiva educativa y cultural, con acciones permanentes, no solamente desde las instituciones escolares, sino también con la participación activa de madres, padres y tutores”, concluyó.

Cabe recordar que en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez circulan actualmente más de 44 mil motocicletas, de las cuales 24 mil 500 están registradas en la capital y casi 20 mil en el municipio de Villa de Álvarez, según datos proporcionados por la Subsecretaría de Movilidad estatal.

Hugo RAMÍREZ PULIDO



282 Vistas