Cargando



Presentan proyecto de instalaciones de Albatros



Foto de Hugo Ramírez

Jueves 26 de Junio de 2025 9:18 am

+ -

El Centro de Desarrollo Integral Albatros presentó el proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones de la institución, las cuales tendrán un costo estimado de 47 millones 175 mil pesos y que permitirán brindar atención simultánea a 150 personas con distintas discapacidades.

Su presidenta, María Luisa González Andrés, acompañada por Felipe Rosales, miembro del Patronato de Albatros, recordó que esta institución de asistencia privada, sin fines de lucro, comenzó operaciones en 2007 con el objetivo de educar, rehabilitar e integrar a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidades derivadas de lesiones cerebrales, ya sea en funciones motoras, cognitivas u otras áreas.

Durante sus 18 años de trabajo, agregó, Albatros ha atendido a más de 300 personas de diferentes edades y condiciones socioeconómicas, con diagnósticos como parálisis cerebral, síndrome de Down, hidrocefalia, microcefalia, autismo, trastornos del lenguaje e hiperactividad, entre otros.

La directora citó datos del último censo del Inegi, los cuales indican que el 16.5 por ciento de la población en México vive con alguna discapacidad que afecta su vida cotidiana.

En el caso específico de Colima, dijo, existen 39 mil 980 personas con alguna discapacidad, de las cuales el 47 por ciento son hombres y el 52 por ciento mujeres. Dentro de este grupo, 10 mil 32 presentan una discapacidad de tipo mental, siendo 54 por ciento hombres y 45 por ciento mujeres.

Actualmente, el centro atiende a 50 personas, de las cuales 12 están en procesos de inclusión escolar. Además, se anunció que en julio comenzará un nuevo proyecto de inclusión laboral dentro de las instalaciones.

El nuevo edificio estará ubicado en la colonia Esmeralda Norte, sobre un terreno de 3 mil 598.92 metros cuadrados, y se desarrollará en cuatro etapas. Contará con planta baja y alta, e incluirá aulas de capacitación, áreas de terapia visual y de lenguaje, alberca para hidroterapia, siete salones para atención cognitiva, cuatro para el área motora, zona de equinoterapia, gimnasios de estimulación temprana y de psicomotricidad, así como dos consultorios médicos.

González Andrés destacó que el proyecto será posible gracias al apoyo de empresas patrocinadoras, algunas de las cuales ya han confirmado su participación, mientras otras continúan en conversaciones.

Finalmente agregó que ya se cuenta con la escritura del terreno y los planos arquitectónicos, por lo que se espera iniciar las obras antes de que finalice el año. La fecha de conclusión dependerá del avance de las etapas y del respaldo financiero de los patrocinadores.

Hugo RAMÍREZ PULIDO



259 Vistas