Huracán Flossie se aleja de las costas colimenses

Foto Gobierno del Estado
SIN CONSECUENCIAS GRAVES
Miércoles 02 de Julio de 2025 10:20 am
+ -Erick González indicó que se instaló oportunamente el Comité de Protección Civil, a fin de dar seguimiento a la trayectoria del fenómeno natural y establecer las medidas de precaución
Al mediodía de ayer, el huracán Flossie, categoría 2,
comenzó a alejarse lentamente de las costas colimenses, a una velocidad de 17
kilómetros por hora. Al no ser un fenómeno extenso, no causó daños graves a su
paso por la entidad y sólo se registraron lluvias, principalmente en la zona
costera, dio a conocer el director de la Unidad Estatal de Protección Civil,
Erick González Sánchez.
El funcionario estatal indicó que se instaló oportunamente
el Comité de Protección Civil con representantes de todos los municipios y
autoridades federales, para dar seguimiento a la trayectoria del fenómeno
natural y establecer las medidas de precaución, como la suspensión de las
actividades turísticas en los tres municipios con playa.
“Lo que buscamos es preservar la seguridad de las
personas”, insistió el director de Protección Civil, al mencionar que están
coordinados con la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Secretaría de la
Defensa.
Mencionó que los ciclones tropicales son fenómenos muy
erráticos en sus trayectorias, por lo que se hace un manejo responsable de la
información científica, para proteger a la población oportunamente.
CONAGUA
Por su parte, el jefe del Centro de Previsión Meteorológica
de Conagua Colima, Víctor Vázquez Torres, precisó que el huracán Flossie pasó a
una distancia de 285 kilómetros de las costas de Manzanillo, con vientos de 175
kilómetros por hora, por lo que a su paso dejó vientos fuertes en la zona
costera.
Agregó que las bandas nubosas de Flossie de 300 kilómetros
fue lo que provocó el cielo mayormente nublado.
Mencionó que en estos casos lo más importante es la labor
de prevención y dejar que las dependencias realicen su trabajo en la mitigación
de las afectaciones que dejan este tipo de fenómenos naturales.
“A toda la población, tener el hábito de la prevención, que
es más seguro y nos da más tranquilidad. Este tipo de pronósticos se vuelven un
poco caóticos en la parte de si pueden llegar o no, pero no estamos
pronosticando precipitaciones elevadas, porque es un tipo de ciclón que trae
eso consigo a su paso”, comentó.
Finalmente, dijo que el ciclón dejará mucha agua en la zona
norte del estado y en los límites de Manzanillo con Jalisco, con oleaje de 5
metros y se intensificará a categoría 3, pero será más alejado de las costas
colimenses.