Disminuye producción ganadera en 15 años

Foto Especial
EN LA ENTIDAD
Jueves 03 de Julio de 2025 10:12 am
+ -Jorge Salazar dio a conocer que actualmente se estima que hay 170 mil cabezas de ganado en la entidad, cuando anteriormente se registraban más de 500 mil
Hay una baja producción ganadera en comparación con años
anteriores, pues actualmente se estima que hay 170 mil cabezas de ganado en la
entidad, cuando hace 15 años se tenían más de 500 mil, señaló el presidente de
la Unión Ganadera del estado de Colima, Jorge Antonio Salazar Barragán.
Añadió que esta baja ha sido por diversos motivos, no
obstante, confía en que con la mejora de los precios y la apertura de las
exportaciones repunte la producción ganadera.
“Ha estado bajando; esperemos que con esos nuevos precios
la gente se motive y continúe con la producción de la ganadería”, sostuvo.
Salazar Barragán mencionó que los ganaderos tienen
confianza en que los precios mejoren en la región y país, para reactivar el
censo y estar en posibilidades de tener un rastro TIF.
En otro tema, confirmó que en la entidad no se ha detectado
la plaga del gusano barrenador, sin embargo, dijo que fue muy oportuna la toma
de las medidas preventivas y capacitación a los productores que se hizo en
coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica), gobiernos estatal y federal, para contener e
impedir que esta plaga llegue al campo colimense.
Asimismo, dijo que la reapertura que se anunció esta semana
para exportar ganado a Estados Unidos, hará que se normalice la
comercialización, “es algo positivo, pues los productores de Colima están
trabajando con el comité de sanidad, para obtener la acreditación que le
permita exportar ganado, porque actualmente los precios se han afectado”.
El dirigente de la Unión Ganadera destacó la sanidad de los
animales de Colima, ya que comentó que “en el tema de sanidad, Colima se
encuentra bien, no tenemos ningún foco alarmante y esperamos hacer esa región
que nos están pidiendo, para poder exportar. Estamos trabajando coordinadamente
con el gobierno y con el Senasica, para que logremos esta reacreditación”.
Subrayó que los trabajos que hace la Confederación de
Organizaciones Ganaderas y el Gobierno Federal, como la liberación de moscas,
han ayudado principalmente en la zona sur del país, para impedir que la plaga
del gusano barrenador llegue a los estados que estaban limpios, pero lo más
importante es que ningún productor baje la guardia en la prevención.
Por último, indicó que en la entidad están trabajando para
reacreditar la exportación de ganado y requieren una regionalización con
Jalisco, pero ya se está avanzado el tema, lo que mejoraría los precios y la
condición de los productores.