Trazan frente común para blindar el agua en Colima

Foto Cortesía
EN FORO DEL AGUA 2.0
Viernes 04 de Julio de 2025 8:30 am
+ -El presidente de Canacintra Colima, Juan José Meza, destacó que este foro representa un espacio fundamental para compartir ideas en torno a la problemática del agua
Se llevó a cabo la inauguración del Foro del Agua 2.0,
organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(Canacintra) Colima, con la finalidad de incidir en las políticas públicas del
estado relacionadas al cuidado del agua.
El presidente de Canacintra Colima, Juan José Meza Núñez,
destacó que este foro representa un espacio fundamental para coincidir y
compartir ideas en torno a la problemática del agua.
Asimismo, destacó la participación del sector privado en
proyectos relevantes de agua como los que realiza Embotelladora de Colima, la
cual actualmente cuenta con un programa de donación de agua para riego de
espacios verdes, proyecto de escuelas con agua, con 19 planteles operando en el
estado.
Además, recordó que la Embotella de Colima financia
proyectos de reparación de fugas de zona centro de Colima y Villa de Álvarez,
además de la rehabilitación del pozo en la colonia Nuevo Milenio, de la
capital.
Durante su intervención, el director general de Ciapacov,
Vladimir Parra Barragán, hizo un llamado a construir una nueva política de
gobernanza hídrica.
Enfatizó que el agua se ha convertido en la política
pública más importante del presente y del futuro, especialmente ante el avance
del cambio climático, el estrés hídrico y los fenómenos extremos que ya afectan
a diversas regiones del mundo.
Destacó dos grandes proyectos que están transformando el
sistema hidráulico del estado: el Acueducto de Manzanillo, con una inversión
superior a los mil millones de pesos, y el programa “Agua para Colima”,
respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con una inversión histórica de
más de mil 800 millones de pesos, la mayor en tres décadas para la zona
conurbada Colima y Villa de Álvarez.
Advirtió que el 80 por ciento de los organismos operadores
en el país operan con déficit financiero, por lo que urgió a hacerlos más
eficientes, sustentables y ciudadanos.
En el evento participó el rector de la Universidad de
Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien comentó que directivos y
académicos presentes “son expertos en el tema del agua, por lo que tenemos
pleno interés de compartir las capacidades institucionales para impulsar en el
estado cambios en modelos cada vez más sostenibles”.
Asimismo, Parra Barragán reconoció la labor de la
Universidad de Colima y su rector, por la creación de la Dirección de Recursos
Hídricos y su colaboración activa en el desarrollo de soluciones hídricas.
“Junto con la Universidad hemos instalado sistemas de
cosecha de lluvia y purificadoras en beneficio de estudiantes y trabajadores,
lo que demuestra cómo la academia puede ser un aliado clave en la
transformación del modelo hídrico en la entidad”, finalizó.