Va Sheinbaum por reforma contra la extorsión
Foto Presidencia de la República
SE PERSEGUIRÁ POR OFICIO
Miércoles 09 de Julio de 2025 10:51 am
+ -La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión; PAN y Morena respaldan la iniciativa
Durante la conferencia mañanera de este martes, la
presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la
Extorsión, que será enviada como iniciativa de ley y requerirá una reforma
constitucional para implementarse en todo el país.
El objetivo central es que el delito de extorsión sea
perseguido de oficio, sin necesidad de que la víctima interponga una denuncia.
Sheinbaum reconoció que la extorsión es uno de los delitos
que más han crecido en los últimos años, por lo que urgió a modificar el marco
legal que actualmente recae en la denuncia individual.
“Ya no será necesario que la víctima sea quien realice la
denuncia, se le quita ese peso para que lo asuma el Estado”, afirmó.
La estrategia contempla el despliegue de unidades
especializadas para casos presenciales y la inclusión de todas las formas de
extorsión, sin modificar penas, pero asegurando su persecución por parte de las
autoridades.
RESPALDO LEGISLATIVO
En la Cámara de Diputados, tanto Morena como el PAN
respaldaron la propuesta. El coordinador guinda, Ricardo Monreal, anticipó que
la iniciativa presidencial será una prioridad en septiembre y pidió a las
comisiones legislativas comenzar su análisis.
Por su parte, el diputado panista Héctor Saúl Téllez
recordó que su bancada ya había propuesto una reforma al artículo 73
constitucional para legislar en materia de extorsión.
Subrayó la urgencia de atender el delito, que ha crecido
más de 60 por ciento en los últimos años, afectando gravemente a la sociedad y
a la economía, con pérdidas por más de 50 mil millones de pesos, según el
INEGI.
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE)
revela que en 2024, la extorsión tuvo una tasa de mil 562 casos por cada 10 mil
unidades económicas, siendo el delito más reportado por los negocios, seguido
del robo a mercancías e insumos, y el robo hormiga.
Zacatecas, Colima, Baja California, Guerrero y Michoacán,
entre otras entidades, concentran los mayores índices de este crimen,
particularmente en zonas con fuerte presencia del crimen organizado.
Tanto desde el gobierno como en el Congreso, hay consenso
sobre la necesidad de transformar el enfoque hacia la extorsión para frenar su
expansión y proteger a las víctimas, en un esfuerzo conjunto que podría marcar
un antes y un después en la lucha contra este delito en México.
