Buena cosecha abre mercado internacional al aguacate

Foto de Manolika Silva Rosales
EN LA ENTIDAD
Jueves 10 de Julio de 2025 10:09 am
+ -Jerónimo Cárdenas informó que en el estado hay entre 140 y 170 productores que trabajan entre 900 y mil hectáreas todo el año, y en ellas se producen de 7 a 8 toneladas por hectárea
En estas semanas ya se está terminando la temporada 24-25 y
los productores de aguacate están por empezar la de este año con precios altos,
lo cual es bueno, señaló el presidente del Consejo Estatal de Productores de
Aguacate del estado de Colima, Jerónimo Cárdenas Ochoa.
Añadió que, aunado a los precios, se tiene el beneficio de
una diferencia de 2 grados de temperatura menor al año pasado y las lluvias han
sido abundantes, y con esas condiciones se produce más fruta, lo cual es
favorable para el productor y consumidor.
“Debido a la escasez de agua que hubo en los 2 años previos, la producción se vio mermada en casi todo el mundo y los mercados están sin fruta, por eso actualmente hay precios altos, aunque ya están por bajar”, señaló.
El representante de los productores dijo que, en este
momento, en el campo colimense están cosechando el aguacate Méndez, y en
septiembre comenzará la producción de Hass, en la parte alta del estado, por lo
que hay continuidad en el proceso de cosecha y producción.
Cárdenas Ochoa señaló que en el estado hay entre 140 y 170
productores que trabajan entre 900 y mil hectáreas todo el año, y en ellas se
producen de 7 a 8 toneladas por hectárea.
“Tenemos una producción total de alrededor de 100 mil toneladas en el estado, a un precio promedio sobre 22 y 25 pesos. Nos da un resultado de alrededor de 160 millones de pesos”, comentó.
Otra de las ventajas que se han sabido aprovechar en el
campo colimense es que se han tecnificado las huertas y cada vez son más
productivas, aun cuando el número de productores y hectáreas se han mantenido
en los últimos años.
No obstante que Colima no cuenta con la certificación ni el
programa para exportar a Estados Unidos, la dinámica de venta es positiva, ya
que se tiene compradores de empresas empacadoras de Jalisco y Michoacán,
quienes se encargan de revisar la calidad para determinar si va a exportación o
se queda al mercado nacional.
“Los que tenemos directo es a Canadá, que no pasan por
empaques de otros estados, sino se van directamente a Canadá, donde se tiene un
mercado para este aguacate”, sostuvo.
Anteriormente se tenían envíos a Japón, pero por los costos
de traslado y la maduración del aguacate, ya no ha sido atractivo para nuestro
mercado, explicó el productor.