ONU señala presunta responsabilidad de policías municipales en desaparición de Jhonatan Romero Gil

Martes 15 de Julio de 2025 6:55 pm
+ -
A más de seis años de la desaparición de Jhonatan Guadalupe Romero Gil en Acapulco, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reiteró su preocupación por la falta de avances en el caso y apuntó directamente a agentes municipales como posibles responsables. De acuerdo con el organismo internacional, el Estado mexicano no ha implementado medidas eficaces para esclarecer los hechos ni ha establecido un plan de búsqueda adecuado.
El joven, de 25 años y recién graduado en Derecho, desapareció el 5 de diciembre de 2018 tras ser detenido por policías municipales cuando se dirigía a jugar futbol en la Costera Miguel Alemán, acompañado de Carlos Ignacio Rojas Montes de Oca. Este último fue hallado sin vida al día siguiente, tras ser arrojado desde una patrulla. A pesar de que la ONU emitió una Acción Urgente (1824/2024), la Fiscalía General del Estado de Guerrero no ha citado a declarar a los nueve policías de la patrulla 388 presuntamente implicados, ni ha seguido líneas clave de investigación.
El Comité también denunció la manipulación de evidencia, como la desaparición de un video que mostraba el momento en que los agentes abandonaron el cuerpo de Rojas Montes de Oca, así como la exclusión de datos telefónicos de Jhonatan Romero Gil en la carpeta de investigación. La madre del joven, Socorro Gil Guzmán —quien coordina la Colectiva Memoria Verdad y Justicia— ha enfrentado amenazas que la obligaron a abandonar Acapulco. En su reciente carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunció estas omisiones y exigió justicia. Tras esta misiva, fue contactada por la Comisión Nacional de Búsqueda para sostener una reunión, mientras la ONU mantiene abierta la Acción Urgente y solicita al Estado mexicano retomar todas las líneas de investigación, incluida la desaparición forzada.