Comienza segunda etapa de rehabilitación de la Red Carretera Estatal

Foto Gobierno del Estado
GOBIERNO DEL ESTADO
Miércoles 16 de Julio de 2025 7:29 am
+ -La gobernadora Indira Vizcaíno anunció que estos trabajos tendrán una inversión de casi 100 mdp de inversión
Esta semana arrancaron los trabajos que contempla la
segunda etapa para rehabilitar la Red Carretera Estatal, con una inversión de
casi 100 millones de pesos (mdp), recursos provenientes de la contraprestación
obtenida por la concesión otorgada para la ampliación de la autopista
Colima-Manzanillo, en el tramo Armería-Colima.
Lo anterior lo dio a conocer la gobernadora Indira Vizcaíno
Silva en los Diálogos por la Transformación, quien recordó que esta segunda
intervención forma parte de lo anunciado hace algunos meses, de que se
invertirían en total 400 millones de pesos en cuatro etapas, para atender las
carreteras estatales de los 10 municipios de la entidad, trabajos que iniciaron
el año pasado con la primera inversión por cerca de 100 mdp.
Mencionó que las acciones a implementar incluyen desde las
limpiezas de las cunetas, desmontes, bacheos superficiales, bacheos profundos,
entre otros más, agregando que hay muchas necesidades, pues varios de los
caminos tenían décadas sin intervención, además de que ésta es una necesidad
que se renueva con cada temporal de lluvias.
“Estamos ampliando nuestras autopistas, sin poner en riesgo las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Colima, de las y los colimenses, sin pasándole ningún costo a las y los usuarios particulares o de vehículos ligeros. Estas concesiones están planteadas en términos que son completamente benéficos para el pueblo de Colima”, comentó.
TRABAJOS
Por su parte, Marisol Neri León, titular de Seidum, detalló
que este segundo contrato para la intervención de la Red Carretera Estatal
contempla una inversión de 99.15 mdp, con un periodo de trabajo de julio a
diciembre de 2025.
Recordó que, con el primer contrato, que fue de noviembre
2024 a abril 2025, se invirtieron 99.35 mdp, mientras que entre 2026 y 2027 se
aplicarán los otros 200 millones.
Explicó que los trabajos se dividen en tres zonas: la
primera contempla los municipios de Comala, Cuauhtémoc y Colima, con 311.73 km
de atención y una inversión de 33.93 mdp; la zona 2 abarca Ixtlahuacán, Tecomán
y Coquimatlán, con 284.5 km, e inversión de 25.77 mdp; mientras que la zona 3
considera Armería, Villa de Álvarez, Minatitlán y Manzanillo, con 277.6 km y
39.45 mdp.
Indicó que se atenderán las carreteras más transitadas, las
que se encuentren muy dañadas se intervendrán a base de bacheo profundo o
renivelación, mientras que a las que están en estado regular se les dará un
tratamiento de bacheo superficial; además, se hará limpieza de cunetas, el
desmonte de derecho de vía, pintura de líneas y atención a socavones.