Impulsan la agricultura sustentable
Foto Facebook Elías Lozano
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL
Jueves 17 de Julio de 2025 10:04 am
+ -Elías Lozano informó que uno de los principales objetivos es enseñar a los productores a elaborar sus propias compostas y fertilizantes orgánicos, reduciendo así el uso de fungicidas e insecticidas industriales
Con el objetivo de disminuir el uso de agroquímicos en el
campo colimense, el subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado,
Elías Lozano Ochoa, informó que se está dando un impulso decidido a la
transición hacia una agricultura sustentable.
“La idea es trabajar con menos agroquímicos y fertilizantes que afecten menos nuestra salud y la de nuestros suelos. La regeneración del suelo es un tema prioritario para nosotros”, enfatizó.
El funcionario estatal recordó que la semana pasada
participaron en una reunión en el municipio de Tecomán, donde se abordó esta
problemática, y adelantó que próximamente estarán llevando el mismo mensaje a
los municipios de Cuauhtémoc y Comala, particularmente con productores de café
y aguacate.
Destacó que algunos agricultores ya han comenzado, por
iniciativa propia, a implementar prácticas sustentables, además de que
reconoció el acompañamiento técnico de instituciones como FIRA, que ha brindado
asesoría especialmente en cultivos como el café y en el sector ganadero.
El funcionario estatal subrayó que uno de los principales
objetivos es enseñar a las y los productores a elaborar sus propias compostas y
fertilizantes orgánicos, reduciendo así el uso de fungicidas e insecticidas
industriales.
“La meta es lograr una agricultura sustentable. La semana pasada estuvimos también en el estado de Oaxaca, invitados por su gobierno, porque allá se tiene una alta valoración del trabajo agrícola que hacemos en Colima”, comentó.
Resaltó que Colima ha destacado por sus avances en
productividad, organización administrativa y comercialización de productos del
campo. “Tuvimos oportunidad de asistir con algunos productores colimenses,
quienes nos acompañaron en este intercambio. Agradecemos mucho la hospitalidad
oaxaqueña, y nos emociona que en 20 días estarán visitando Colima para hacer
recorridos por nuestra zona productiva”.
Finalmente, informó que el interés del gobierno oaxaqueño
se centra en cultivos como coco, mango, limón, así como en el sector ganadero y
el café. “Seguiremos trabajando todos los días para atender los retos y
fortalecer al sector rural”, concluyó.
