Cargando



No es fácil ser productor: Café Nogueras



Foto de Manolika Silva Rosales

EMPRESARIOS

Jueves 17 de Julio de 2025 10:07 am

+ -

La empresaria Conchita Prudencio recordó que fue el 3 de abril de 1980 cuando se constituyó la sociedad de productores rurales de Café Nogueras, con cuatro ejidatarios de esa comunidad

Desde el 3 de abril de 1980 se constituyó la sociedad de productores rurales de Café Nogueras con cuatro ejidatarios de esa comunidad, así lo recordó la señora Conchita Prudencio, acompañada por sus socios, Ramón y Rogelio Mier, quienes explicaron que al principio todo lo hacían de manera manual o con instrumentos sencillos, pero ahora cuentan con una despulpadora y tostadora de mayor capacidad y, sobre todo, han certificado la calidad del grano, para que tenga una mayor aceptación en lo local y lo nacional.

En entrevista exclusiva para Diario de Colima, comentó que cuando comenzaron con una producción pequeña, en sus inicios lograron exportar el café a Vancouver, Canadá, tras haber llevado el producto a ese país y encontrar a un empresario canadiense que decidió apoyarlos por la calidad y el sabor que encontró en este café.

Agregó que a través de Manzanillo se mandaron los primeros kilos de producto, incluso cuando no tenían la capacidad para llenar un contenedor. Para el segundo envío ya pudieron llenarlo, con el apoyo de más productores, y así continuaron durante 14 años, lo que los hizo consolidar su empresa.

“Tuvimos la fortuna de que el comprador era de comercio justo y nos empezó a apoyar para que pudiéramos comprar y mandarlo”, comentó.

La historia de venta de Café Nogueras comenzó primero en el extranjero y después en el país, explicó la señora Conchita. Fue en las tiendas de souvenirs de Comala donde empezaron a ofrecer los paquetes de café y poco a poco llegaron también a las tiendas; actualmente se puede encontrar en todo tipo de establecimientos.

La empresaria reconoció que no es fácil ser productora de café en el estado, porque se tiene que conocer todas las áreas que conlleva para poder establecerse en el gusto de la gente.

“No tenemos tampoco los recursos suficientes para llegar al mercado”, reconoció la empresaria al mencionar que ellos se han dedicado a reinvertir los ingresos para poder sostener una empresa, ante la falta de apoyos para producción o la comercialización.

“Tenemos que fondearnos con recursos que logramos a través de fideicomisos que nos apoyan; buscamos líneas de crédito que sean competitivas”, dijo.

Antes de ser emprendedora, Conchita Prudencio trabajó en una dependencia del campo por 30 años, lo que le hizo adquirir confianza y conocer más sobre el trabajo en equipo, y aunque fue una mujer que abrió brecha en su área, ha sabido avanzar, demostrando la calidad de su palabra y el compromiso con entregar un producto de calidad mundial.

En Colima, cinco de los 10 municipios que conforman el estado son productores de café: Comala, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez, Minatitlán y Manzanillo.

Manolika SILVA ROSALES



324 Vistas