Veinticinco países exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza y denuncian crímenes contra civiles

La ofensiva militar israelí ha sido objeto de una nueva ola de condenas internacionales, mientras crece la preocupación por la catástrofe humanitaria en Gaza.
Lunes 21 de Julio de 2025 3:41 pm
+ -
Un grupo de 25 países, entre ellos Reino Unido, Canadá, Japón y varias naciones europeas, emitió este lunes una declaración conjunta en la que exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza y denuncian las condiciones "inhumanas" que enfrenta la población civil palestina.
El pronunciamiento, firmado por los ministros de Relaciones Exteriores de los países participantes, califica como “horripilantes” los asesinatos de más de 800 personas que buscaban ayuda humanitaria, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
“El sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades”, expresaron representantes de países como Australia y Canadá. Condenaron también el limitado flujo de asistencia y los ataques a personas en situación de extrema necesidad.
El texto señala que el modelo de entrega de ayuda implementado por Israel “alimenta la inestabilidad” y priva a la población gazatí de “la dignidad humana”, además de afirmar que la negativa israelí a permitir el ingreso de asistencia humanitaria esencial viola el derecho humanitario internacional.
Estados Unidos y Alemania no suscribieron la declaración. No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, aseguró en la red social X que expresó a su homólogo israelí su “profunda preocupación” por el agravamiento de la situación humanitaria y pidió la implementación de acuerdos con la Unión Europea para facilitar el ingreso de ayuda.
Actualmente, más de dos millones de personas en Gaza enfrentan una crisis humanitaria sin precedentes. De acuerdo con reportes locales, muchas han sido desplazadas en múltiples ocasiones y dependen casi por completo de la escasa ayuda autorizada por las autoridades israelíes.
Una parte significativa de estos suministros ha sido canalizada a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización estadounidense con respaldo israelí. Sin embargo, desde el inicio de sus operaciones en mayo, se han reportado múltiples incidentes donde civiles han sido asesinados mientras intentaban acceder a los puntos de distribución, según testigos y personal médico.
Tras más de 21 meses de hostilidades, Gaza se encuentra al borde de la hambruna. Las acciones israelíes han generado críticas constantes a nivel mundial y han derivado en una orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Aunque en mayo ya se habían emitido advertencias desde Reino Unido, Francia y Canadá sobre posibles sanciones si continuaban las operaciones militares, estas no han tenido un impacto claro sobre la política de Israel.
En respuesta a las críticas, el gobierno israelí insiste en que sus fuerzas actúan conforme al derecho internacional y responsabiliza a Hamás de los fallecimientos civiles por operar dentro de zonas pobladas. También sostiene que ha permitido el ingreso de suficientes suministros y acusa a la organización palestina de desviar parte de la ayuda, aunque la ONU afirma no tener evidencia de desvíos sistemáticos.
La declaración concluye con un llamado urgente a un alto al fuego inmediato, al tiempo que los firmantes expresan su disposición para apoyar una solución política duradera en la región.
Mientras tanto, las negociaciones entre Israel y Hamás continúan sin avances concretos. El primer ministro Netanyahu ha reiterado que la intensificación de las operaciones busca presionar al grupo palestino en la mesa de diálogo.
Desde Londres, el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, agradeció los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Qatar y Egipto, y subrayó que “no existe una solución militar” al conflicto. “El próximo alto al fuego debe ser el último”, afirmó ante el Parlamento.