Cargando



Adiestramiento, para enseñar al perro buenos comportamientos



Foto de Luis Magallanes

AFIRMA EXPERTO

Lunes 28 de Julio de 2025 7:32 am

+ -

Jesús Manuel Moruno dio a conocer que todos los perros se pueden instruir, sean de raza o mestizos, sin embargo, hay razas que muestran más resistencia

Jesús Manuel Moruno Pérez ha dedicado más de 36 años al mundo de los perros, ya que es formador de adiestradores caninos con certificación universitaria en las áreas de adiestramiento canino, perros de terapia, guardia y protección búsqueda y rescate. Vive en Colima desde hace 13 años y ha colaborado con asociaciones civiles, brigadas de búsqueda y rescate y otras unidades caninas.

En entrevista para Diario de Colima explicó que el adiestramiento canino consiste en enseñarle al perro conductas o comportamientos nuevos hasta que éstos se conviertan en un hábito y así eliminen conductas antiguas que puedan producir algún tipo de molestia en las personas.

A su decir, todos los perros son adiestrables, aunque hay razas que se predisponen más, como podrían ser las de tipo pastor. Además, los canes mestizos también se pueden adiestrar, “no importa si son de raza o no para ser adiestrados”, comentó.

La edad en la que se recomienda que ya puede ser adiestrado es a partir de los 4 meses de edad, “de preferencia si se va a llevar a un centro de adiestramiento, cuando el perro tenga su esquema de vacunación completo, eso es aproximadamente a los 4 meses”, señaló Moruno Pérez.

Un perro adulto se puede entrenar, pero también hay que tener en cuenta que puede ser más complicado, debido a que ya tiene algunos comportamientos adquiridos.

El formador de adiestradores caninos compartió algunas recomendaciones antes de adoptar un perro: “Varios factores, pero desde mi punto de vista, los más importantes son: ¿Tengo tiempo de calidad para dedicarle? ¿Tengo espacio? ¿Tengo dinero para poder alimentarlo y para cubrir gastos extraordinarios, como sería atención veterinaria ante una enfermedad?”.

Por último, comentó que el adiestramiento no soluciona problemas de conducta, pero ayuda a tener más control con el perro, a crear un mejor vínculo y, sobre todo, a saber manejar al perro ante situaciones problemáticas, “pero los problemas de conducta se solucionan trabajando con ellos”.

Manolika SILVA ROSALES



744 Vistas