Cargando



Hamas: no tiene sentido negociar mientras gazatíes mueren de hambre



A PESAR DE LAS TREGUAS HUMANITARIAS

Lunes 28 de Julio de 2025 1:03 pm

+ -

Anuncia que las negociaciones de alto al fuego no tienen sentido mientras la población en Gaza muere de hambre y bajo los ataques israelíes; la ONU y el Papa León XIV exigen el cese de la masacre

El líder exiliado de Hamas para la Franja de Gaza, Khalil al Hayya, declaró ayer que las negociaciones con Israel "no tienen sentido" mientras continúe la hambruna, el asedio y los bombardeos contra la población gazatí.

“Las negociaciones no tienen sentido mientras nuestro pueblo, incluidos niños y mujeres, son matados de hambre, exterminados y aplastados bajo asedio", afirmó en un mensaje de video difundido por redes sociales del grupo.

Hamas denunció también que las supuestas “pausas humanitarias” anunciadas por Israel este fin de semana son una “tapadera” para mantener las operaciones militares y manipular la opinión pública internacional.

“La realidad en el terreno demuestra que esta supuesta tregua es un engaño”, expresó el miembro del buró político de Hamas, Ali Baraka, quien denunció tiroteos en puntos de distribución de ayuda en Gaza, incluso junto al cruce de Zikim, donde miles esperaban la llegada de camiones del Programa Mundial de Alimentos.

Desde el sábado, Israel implementó pausas diarias en su actividad militar entre las 10 de la mañana y 8 de la noche para facilitar el ingreso de asistencia humanitaria.

No obstante, organizaciones palestinas y civiles afirman que dichas pausas no han impedido la continuación de los ataques y muertes.

El Papa León XIV se unió a las voces que exigen el fin de la violencia. Desde la plaza de San Pedro, expresó su “profunda preocupación” por la situación humanitaria en Gaza y llamó a un cese inmediato del fuego, la liberación de los rehenes y el respeto total al derecho humanitario. “Todo ser humano tiene una dignidad intrínseca dada por Dios”, subrayó.

En paralelo, Catar anunció el envío de 49 camiones de ayuda humanitaria a Egipto y Jordania, con 4 mil 704 paquetes de alimentos para atender a igual número de familias palestinas.

Sin embargo, las condiciones siguen siendo extremas: en las últimas 24 horas, 31 personas murieron esperando ayuda o a causa de nuevos ataques, y otras seis fallecieron por desnutrición.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, han muerto 59 mil 821 personas y más de 144 mil han resultado heridas.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, instó a los países participantes en la conferencia sobre Palestina —que inicia hoy en Nueva York— a tomar medidas contundentes contra Israel.

“Cada día vemos más destrucción, más muertes y una mayor deshumanización del pueblo palestino”, advirtió, y señaló que quienes no actúen podrían ser cómplices de crímenes internacionales.

Sandra Patricia SEVILLA TRUJILLO



272 Vistas


Temas Relacionados