Cargando



Arranca el 11º Festival “Nuestras Raíces”



Foto Gobierno del Estado

CELEBRANDO LAS RAÍCES

Jueves 07 de Agosto de 2025 9:00 am

+ -

Este encuentro reúne a las comunidades del estado en un espacio de diálogo, reconocimiento y preservación cultural

Las voces, saberes y expresiones de las comunidades originarias de Colima, se reunieron en el corazón de la capital para dar inicio al 11º Encuentro de Pueblos Originarios Tonelhuayo Nuestras Raíces.

Organizado por el Gobierno del Estado mediante la Subsecretaría de Cultura, el festival abrió con rituales, exposiciones y una pasarela que honra el trabajo artesanal de mujeres bordadoras.

En el Museo Palacio de Gobierno, se realizaron ceremonias inaugurales como el ritual Saludo a los Cuatro Rumbos, seguido por la Ceremonia de Enrose.

Como parte de las actividades, se inauguraron dos exposiciones en la Sala de Sitio del museo, la muestra fotográfica 2025 Año de la Mujer Indígena: Raíces Femeninas, con 18 piezas de Wen Rodríguez, Flor Larios y Alejandra Regla.

Asimismo, se presentó la exposición escultórica Danzas Autóctonas de Tuxpan, Jalisco, con diez obras del artista Miguel Ángel Mejía Manríquez.

La pasarela Bordados del Volcán, acompañada por el Grupo de Música Autóctona Macehual, destacó por la participación directa de las bordadoras como modelos.

Por otra parte, la Universidad Intercultural de Colima (UIC), fue sede del Encuentro, en donde se reunieron tres comunidades originarias del estado: Suchitlán, Zacualpan e Ixtlahuacán.

El evento concluyó con la presentación de la Ruta Turística de la UIC, fortaleciendo el vínculo entre educación, territorio y cultura originaria.

Emiliano Zizumbo Quintanilla, subsecretario de Cultura, anunció que este año el Festival Tonelhuayo contará con más de 30 actividades en diversas sedes.

REDACCIÓN



520 Vistas


Temas Relacionados