Inicia juicio por despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles durante administración Trump
Lunes 11 de Agosto de 2025 6:41 pm
+ -
Este lunes comenzó un juicio de tres días para determinar si la administración del presidente Donald Trump violó la Ley Posse Comitatus de 1878 al desplegar tropas de la Guardia Nacional y marines estadounidenses en Los Ángeles durante las protestas de junio, en respuesta a redadas migratorias.
En su testimonio, el mayor general Scott Sherman declaró que, aunque la ley prohíbe el uso de las Fuerzas Armadas como fuerza policial nacional, a los militares asignados a operaciones internas se les permite proteger propiedades federales y al personal que las custodia. Añadió que, en circunstancias específicas, pueden realizar tareas como establecer perímetros de seguridad fuera de instalaciones federales si un comandante percibe riesgos.
La Ley Posse Comitatus limita la participación militar en funciones de orden civil, pero durante su mandato Trump amplió el papel de las Fuerzas Armadas en territorio nacional, incluyendo zonas de seguridad en la frontera con México.
El 7 de junio, tras arrestos realizados por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en varios puntos de Los Ángeles, se registraron protestas. Pese a las objeciones del gobernador Gavin Newsom y autoridades locales, el gobierno federal movilizó a unos 4 mil efectivos de la Guardia Nacional de California y 700 marines a la ciudad. Actualmente permanecen desplegados alrededor de 250 guardias, según datos del Pentágono.
California solicitó al juez Charles Breyer ordenar el regreso del control de las tropas al estado y prohibir su uso en funciones de aplicación de la ley federal. Breyer ya había determinado que la administración Trump violó la Décima Enmienda de la Constitución al exceder su autoridad, pero el fallo fue apelado, lo que permitió que el mando federal se mantenga mientras avanza la demanda.
Durante el operativo, miembros de la Guardia Nacional acompañaron a oficiales de inmigración en redadas y participaron en acciones contra sitios de cultivo de marihuana en el condado de Ventura. Los marines, por su parte, se mantuvieron vigilando un edificio federal que alberga un centro de detención, foco de las manifestaciones.
Organizaciones denunciaron que desde junio agentes federales han detenido a inmigrantes sin documentos en comercios, estaciones de transporte y zonas agrícolas, además de casos de ciudadanos estadounidenses detenidos por error.
La administración Trump justificó la federalización de la Guardia Nacional bajo una ley que autoriza esta medida en casos de invasión, rebelión o imposibilidad del presidente para hacer cumplir las leyes. Sin embargo, el juez Breyer señaló que las protestas en Los Ángeles “están muy lejos de ser una ‘rebelión’”.
