Promueve Salud Colima factores de protección contra el suicidio; brinda atención psicológica gratuita

Foto Gobierno del Estado
Martes 12 de Agosto de 2025 9:46 am
+ -
Con el objetivo de prevenir suicidios, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima brinda atención psicológica gratuita en los tres Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Colima, Tecomán y Manzanillo, así como en los Centros de Salud de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
La dependencia estatal reiteró que el suicidio es
prevenible y todos los sectores de la población pueden contribuir con empatía
en la prevención, expresando y escuchando las emociones de las personas,
erradicando estigmas y mitos y buscando ayuda profesional para quienes sufren
depresión.
Obtener buen apoyo familiar y social con amistades, tener
hijas e hijos -más concretamente en las mujeres- y sostener relaciones
positivas con familiares y compañeras (os) y en su comunidad son factores de
protección contra el suicidio, subraya la Secretaría de Salud.
Otros factores protectores contra la conducta suicida son:
procurar valores positivos como el respeto, la solidaridad, la cooperación, la
justicia, el autocuidado y la amistad; crear hábitos saludables, hacer
ejercicio, comer sano, dormir las horas recomendadas, entre otras, además de
tener creencias religiosas (espiritualidad).
Es importante identificar factores de riesgo asociados a
conductas suicidas, ya que también pueden producirse de forma impulsiva en
momentos de crisis, debido a la pérdida de un ser querido, por enfermedades
crónicas o dolor crónico, una pérdida económica o una separación.
Puntualizó que uno de los principales factores de riesgo
del suicidio es la violencia sostenida intrafamiliar o las personas que está
inmersas en un ambiente donde la violencia es muy común, así como el dolor
crónico y las enfermedades de transmisión sexual como el VIH o hepatitis.