5 características de unos buenos tenis deportivos
.jpg)
Foto Especial
Miércoles 13 de Agosto de 2025 1:37 pm
+ -Descubre cómo elegir un par que se sienta bien desde el primer paso.
Las personas que recién empiezan a practicar alguna actividad física, creen que elegir un calzado de la sección de “training” de cualquier tienda o página web es suficiente para procurar el bienestar de sus pies; sin embargo, eso no es garantía de comodidad, ni de un mejor rendimiento.
Si te encuentras en la
búsqueda del par que te acompañe en tus sesiones de gym o running, pero temes
tomar una decisión errónea, te invitamos a que sigas leyendo este artículo y
conozcas las características principales de este tipo de zapatos para que tu
próxima inversión sí valga la pena.
Unos buenos tenis para
correr de mujer u hombre deben tener una horma ergonómica y una estructura
que se adapte al movimiento natural del pie, así como un equilibrio entre
firmeza y suavidad en el interior para que pueda sentirse bien, sin zonas
rígidas.
El ajuste juega un papel
determinante, y es que más allá de que la talla sea la correcta, tienes que
asegurarte de que el modelo que vas a adquirir abrace adecuadamente el talón,
deje espacio en la puntera y mantenga el medio pie estable.
A lo anterior, se suman
detalles que impactan en la experiencia diaria, como un acolchado uniforme en
la lengüeta y el cuello del talón, que impiden que haya puntos de presión
durante el movimiento. Si el pie se desliza dentro del tenis o hay fricción al
caminar, lo mejor es que descartes la opción escogida, por más atractiva que te
parezca.
Ejemplos como el
Velocity NITRO 3 de PUMA cumplen con los estándares que te acabamos de
explicar: su tecnología NITRO™ ofrece una amortiguación suave y una respuesta
más viva, mientras que su suela de goma PUMAGRIP brinda una tracción firme en
distintos pavimentos.
No es sorpresa que medios
digitales como Tom’s Guide, conocido por sus reseñas de productos tecnológicos,
guías de compra y consejos prácticos para consumidores, destaque a esta
alternativa por su comodidad en ritmos variados, más que muchas propuestas de
precio similar.
La comodidad real, pues,
es un conjunto que trabaja a favor del pie, sin interferir en su movimiento ni
obligarlo a que “soporten”. Si no cumple desde el inicio, no hay razones para
darle una oportunidad.
Hoy, tecnologías que antes
solían ser exclusivas de corredores profesionales, ya son más accesibles; el
reto ahora es saber cuál de esas innovaciones se ajusta a tu nivel de actividad
y estilo de entrenamiento.
Mientras que en el running
el foco es la amortiguación reactiva, en los tenis para
fútbol la prioridad es la estabilidad, el agarre rápido y la respuesta al
cambio de dirección. Cada disciplina demanda algo distinto.
Las espumas con nitrógeno
inyectado están pensadas para amortiguar con mayor capacidad de respuesta,
absorber el impacto y devolver este con energía útil; algunas placas internas
de propulsión, hechas en materiales compuestos como carbono o PEBAX, suman rigidez
controlada al paso, guiando el movimiento del pie.
Eso sí, ten algo en
cuenta: menos es más. El hecho de que algo esté saturado con un millón de
aspectos técnicos diferentes, no significa que será mejor; al contrario, a
veces solo añaden peso o rigidez. Las buenas tecnologías se sienten como una
extensión del cuerpo, si algo se siente tosco o te limita el paso natural,
descártalo.
La base del calzado,
cuando está bien diseñada, influye en cómo te mueves, cómo se distribuye el
impacto en cada paso y cuánto esfuerzo extra hace tu cuerpo para mantenerse
estable. Al adquirir un nuevo par, fíjate en la forma en que se ha distribuido
el patrón de tracción: las zonas de agarre tienen que estar donde el pie
realmente lo necesita.
También evalúa la
flexibilidad, pues una suela muy rígida podría limitar el movimiento natural,
mientras que una demasiado blanda puede restar soporte. Lo ideal es que
acompañe el paso adaptándose a los cambios de ritmo y dirección, de tal modo
que haya un equilibrio entre agarre, estructura y libertad de movimiento.
Si un calzado se siente
inseguro al apoyar o cambia la forma en que caminas, ese es un indicio de que
la suela no cumple su función. La estabilidad empieza desde el suelo, y ningún
otro componente puede compensar una base mal resuelta.
Cuando el calzado se
utiliza por períodos prolongados o en condiciones en las que el calor y el
movimiento se combinan, es importante verificar que tu próxima compra permita
el flujo de aire desde varios ángulos para que la humedad no se acumule y la
higiene del pie no se vea afectada. Recurre a opciones cuya parte superior
regule la temperatura y se seque rápido.
Invertir en un buen par
pierde sentido cuando el desgaste empieza a hacerse evidente en los primeros
meses. La resistencia se trata de cómo el calzado mantiene su desempeño tras
semanas de uso, por lo que un diseño bien ejecutado conserva su forma y aguanta
la abrasión en las zonas que reciben más presión.
Tanto los materiales como
los acabados importan: las costuras reforzadas, así como la integración de cada
parte del calzado, contribuyen a que no haya desprendimientos ni deformaciones.
Y cuando se incluyen elementos que se adaptan al movimiento, la resistencia se
extiende sin necesidad de cuidados especiales.
Por supuesto, es imposible
que algo dure para siempre, pero, en la medida de lo posible, los tenis deben
demostrar que están preparados para lo que prometen en su ficha técnica.
¡Muy bien! Ahora que ya
sabes lo que hace que un buen modelo se destaque y cómo es capaz de transformar
la experiencia de quien los usa, recuerda lo abordado en la nota la próxima vez
que te pruebes unos o los veas en línea.