13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza: Inegi

Foto Internet
ENTRE 2018 Y 2024
Jueves 14 de Agosto de 2025 9:15 am
+ -La medición multidimensional contempla no solo el ingreso, sino también el acceso a derechos como vivienda, salud, educación y alimentación
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
estimó que 13.4 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza
en México durante el periodo 2018-2024.
De acuerdo con el primer reporte del Inegi sobre pobreza
multidimensional, en 2024 había 38.5 millones de personas en esta condición,
equivalentes al 29.5 por ciento de la población. En 2018, la cifra era de 51.9
millones (41.9 por ciento), lo que refleja una reducción significativa en seis
años.
La medición multidimensional contempla no solo el ingreso,
sino también el acceso a derechos como vivienda, salud, educación y
alimentación. Según el organismo, de 2022 a 2024, 8.31 millones de mexicanos
dejaron de ser pobres.
En 2024, las entidades con mayor porcentaje de población en
pobreza multidimensional fueron Chiapas (66 por ciento), Guerrero (58.1 por
ciento), Oaxaca (51.6 por ciento), Veracruz (44.5 por ciento) y Puebla (43.4
por ciento). Las de menor incidencia fueron Baja California (9.9 por ciento),
Baja California Sur (10.2 por ciento), Nuevo León (10.6 por ciento), Coahuila
(12.4 por ciento) y Sonora (14.1 por ciento).
La población en pobreza extrema pasó de 8.7 millones en
2018 a 7 millones en 2024, equivalente al 5.3 por ciento de la población,
aunque el promedio de carencias de este sector se mantuvo en 3.8.
Los estados de Chiapas (27.1 por ciento), Guerrero (21.3
por ciento) y Oaxaca (16.3 por ciento) encabezaron la lista de mayor pobreza
extrema; Baja California (0.4 por ciento) y Nuevo León (0.5 por ciento)
registraron los niveles más bajos.
En materia de carencias sociales, en 2024 se registró una
reducción respecto a 2022, pero no frente a 2018. El rezago educativo creció
ligeramente, de 23.5 a 24.2 millones de personas, y las carencias en acceso a
servicios de salud aumentaron de 20.1 millones a 44.5 millones.
El Inegi asumió este año la medición oficial de la pobreza
tras la desaparición del Coneval, utilizando la metodología de pobreza
multidimensional basada en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
de los Hogares (ENIGH).