Cargando



La privacidad es un derecho fundamental y constitucional



Foto Freepik

REPORTAJE

Viernes 15 de Agosto de 2025 10:31 am

+ -

Especialistas coincidieron en que la vulneración de la privacidad en el ámbito digital no sólo afecta la intimidad, sino los derechos de las personas, incluidos los sexuales y laborales

El derecho a la privacidad no es un lujo, está reconocido como un derecho constitucional y por organismos internacionales, por lo que cualquier acción que busque evidenciar aspectos personales puede ser motivo de penalización, dio a conocer Laura Helena Itzel Jiménez Galván, presidenta de la Asociación Civil Acción Afirmativa.

En entrevista para Diario de Colima, mencionó que la falta de privacidad afecta desproporcionadamente a las mujeres, lo que se observa principalmente en los espacios digitales. 

La violencia digital, comentó Jiménez Galván, puede ser el acoso en línea, difusión de contenido íntimo sin el consentimiento de ambas personas o una de las partes; la vigilancia o hackeo de cuentas, el robo de identidad y otras series de manifestaciones que no son fenómenos aislados, porque se reproducen a través de estructuras de poder y control.

“Los casos recientes muestran cómo la filtración y uso indebido de datos puede poner en riesgo la salud emocional de las personas, la reputación, el trabajo, incluso hasta la vida, principalmente de mujeres”, sostuvo.

Añadió que la vulneración de la privacidad en el ámbito digital no sólo afecta la intimidad, sino todos los derechos de las personas, incluidos los sexuales y laborales.

La activista social dijo que es necesario que las empresas tecnológicas asuman mayor responsabilidad y apliquen políticas de moderación para incorporar la perspectiva de género en sus algoritmos y no reproduzca este tipo de contenidos.


“Exigimos seguridad de nuestros datos, nuestras comunicaciones y nuestros cuerpos digitales y la exposición de ellos sin nuestro consentimiento. La violencia digital es una violencia de género y debemos hacer lo necesario para erradicarla”, sostuvo.

 

TEMA LEGAL

Por su parte, el abogado Ignacio Vizcaíno Ramírez explicó que la privacidad es el derecho a controlar la información personal y decidir cómo se utiliza, protegiendo la intimidad y la vida privada de las personas. Recordó que todas y todos los mexicanos tienen este derecho, sin importar edad, ya que lo emana la Constitución política en los artículos 6 y 16.

Asimismo, reconoció que la interpretación del concepto la privacidad es muy amplio, y que derivado de ello se han generado diversos mecanismos como la Ley Olimpia, que protege el derecho a que no se vulneran la intimidad sexual, cuando sin consentimiento se produce la difusión de imágenes, audios, textos o cualquier acto íntimo.

El abogado y también exlegislador local mencionó que en México existe interés del gobierno en proteger la privacidad, pues además de estar en la Constitución, se cuenta con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de entes gubernamentales y de sujetos obligados.

Mencionó que las condiciones actuales más preocupantes son las que ocurren entre particulares, más que en las instituciones, pues se está normalizando transmitir a través de las redes sociales, publicar información o imágenes que no cuentan con el consentimiento de los implicados.

Ante estas invasiones, las personas afectadas cuentan con dos opciones: la denuncia (ante las Fiscalías) y la demanda (procedimiento civil).

El especialista en derecho comentó que el tema de la privacidad debe reunir ciertos elementos que le protegen, y uno de los más importantes es el consentimiento.

“El consentimiento es la línea visible para valorar si la demanda procede o no. El consentimiento debe ser libre, específico, debe ser informado del uso y los alcances y sin dejar lugar a duda de que hay una autorización de un video, grabación, audio o imagen”, comentó.

Manolika SILVA ROSALES



349 Vistas