Calles y banquetas no son accesibles para todos: Incodis
Foto de Luis Magallanes
AFIRMA INCODIS
Lunes 25 de Agosto de 2025 11:16 am
+ -David Monroy informó que ha gestionado para que los ayuntamientos consideren construir sus obras públicas con criterios de accesibilidad, para detener el vicio de construirlos sin tomarlos en cuenta
La percepción de la falta de accesibilidad que tiene la
población en todos los municipios es acertada, ya que es una realidad que
faltan elementos que faciliten el desplazamiento de sillas de ruedas, andaderas
y demás instrumentos que usan las personas con discapacidad en las calles y
banquetas, dio a conocer el director del Instituto Colimense para la
Discapacidad (Incodis), David Monroy Rodríguez.
Indicó que esta falta de accesibilidad se debe a que los
ayuntamientos y constructores no aplicaron los criterios que en los últimos
años se han establecido como una norma.
Explicó que cada discapacidad tiene que enfrentar sus
propios retos, por ejemplo, las personas en sillas de ruedas requieren
caminamientos con un ancho adecuado, con un pavimento antiderreapante, pero que
no sea rugoso, por lo que en muchas ocasiones se hacen caminamientos de adoquín
que se ven bonitos, pero para una persona con silla de ruedas ofrece muchas
dificultades.
Agregó que también se requiere que los desniveles en la vía
pública se resuelvan con una pendiente suave. En Colima, dijo, durante muchos
años se construyeron rampas, pero con pendientes muy inclinadas, factor que
favorece los accidentes, y en lugar de ayudar, perjudica a quienes las
necesitan para tener un desplazamiento adecuado.
Asimismo, dijo que en espacios abiertos o jardines es
necesario tener elementos de orientación para las personas con discapacidad.
Mencionó que como director del Incodis ha gestionado para
que los ayuntamientos consideren, de manera obligada, construir sus obras
públicas con criterios de accesibilidad, para detener el vicio de construir sin
tomarlos en cuenta.
Monroy Rodríguez aseguró que han encontrado buena
disposición para elaborar los capítulos de accesibilidad en los reglamentos de
construcción de los ayuntamientos.
“En los planes operativos anuales consideran que cualquier
banqueta que sea construida o rehabilitada, se le considere la accesibilidad
como una obligación”, comentó.
Esto se ha trabajado, dijo, principalmente con los
ayuntamientos de Tecomán, Colima y Villa de Álvarez, quienes han demostrado que
tienen considerada la accesibilidad como un elemento obligatorio.
Añadió que también se hacen gestiones para ir
acondicionando la infraestructura ya construida, lo cual consideró que es más
complicado, porque requiere una inversión importante, pero poco a poco se va
reacondicionando áreas de las colonias que favorecen la accesibilidad.
Finalmente, comentó que con la Subsecretaría de Movilidad
estatal están trabajando en una norma técnica para aplicarla en todo el estado,
para que todo lo que se construya en las áreas peatonales públicas, por
obligación sean construidas con estándares de accesibilidad, lo que permitirá
que en el futuro nadie escape de esta obligación.
