Estudios recientes sobre la eficacia del shilajit en el rendimiento
Jueves 28 de Agosto de 2025 4:55 pm
+ -
Estu Estudios recientes sobre la eficacia del
shilajit en el rendimiento
En los últimos años, el
interés por los suplementos naturales ha crecido exponencialmente en México,
impulsado por la búsqueda de alternativas que mejoren el bienestar físico y
mental sin efectos adversos.
Uno de los compuestos que
más atención ha recibido es el shilajit,
una sustancia milenaria utilizada en la medicina ayurvédica y que hoy empieza a
ser analizada con rigor científico. En paralelo, productos como las gomitas de melatonina para adultos
también ganan terreno, especialmente entre quienes buscan mejorar su descanso
sin recurrir a fármacos tradicionales.
En esta nota, analizamos
el respaldo científico detrás del shilajit, su impacto en el rendimiento y el
bienestar, y el rol creciente de productos naturales como las gomitas de
melatonina para adultos en las rutinas de salud actuales.
¿Existe evidencia científica de que el shilajit
funciona?
La pregunta ¿shilajit qué es? ha dejado de ser un interrogante reservado a los
aficionados de la medicina alternativa. Este compuesto, originado a partir de
materia vegetal descompuesta atrapada durante siglos entre capas de rocas del
Himalaya y otras regiones montañosas, contiene
más de 80 minerales en forma iónica, además de ácido fúlvico y otros compuestos bioactivos. La ciencia actual ha
comenzado a investigar con mayor profundidad sus posibles beneficios,
particularmente en el rendimiento
físico, la recuperación muscular y la salud hormonal.
Estudios preliminares,
como los publicados en el Journal of Ethnopharmacology, han demostrado que el
consumo de shilajit puede mejorar la
producción de energía celular (ATP) al facilitar el transporte de
nutrientes a nivel mitocondrial. Esto se
traduce en un aumento en la resistencia física y una recuperación más rápida
después del ejercicio, dos aspectos altamente valorados por atletas y
personas físicamente activas.
Algunos ensayos clínicos
realizados en India y Estados Unidos han mostrado mejoras en la percepción del vigor, la fatiga y el estado de ánimo,
aunque estos resultados todavía son considerados insuficientes por la comunidad
científica internacional. Sin embargo, el creciente número de investigaciones y
su enfoque más riguroso marcan un cambio importante en la validación del
shilajit como suplemento funcional.
En ese mismo contexto, los
consumidores interesados en salud y bienestar no solo buscan energía o
rendimiento físico. El descanso adecuado
es otra de sus prioridades, lo que ha impulsado la popularidad de productos
como las gomitas de melatonina para adultos, ampliamente utilizadas
por quienes sufren de insomnio leve, jet lag o simplemente desean mejorar la calidad del sueño de manera
natural.
¿Está científicamente comprobado que el shilajit
aumenta la testosterona?
Uno de los reclamos más
frecuentes asociados al shilajit es su capacidad para elevar los niveles de testosterona en hombres, lo que a su vez
influye en la masa muscular, la energía
y la líbido. Un estudio publicado en Andrologia
en 2016 evaluó a un grupo de hombres sanos de entre 45 y 55 años que
consumieron 250 mg de shilajit dos veces al día durante 90 días. Los resultados mostraron un aumento
significativo en los niveles de testosterona total y libre, en comparación
con el grupo placebo.
Aunque estos datos son
prometedores, los especialistas insisten en que aún se requieren más estudios a gran escala, con muestras más
diversas, para confirmar estos efectos de forma concluyente. Además, como con
cualquier suplemento, su eficacia puede
variar según el organismo, el estilo de vida y la alimentación.
En México, la regulación
de este tipo de productos naturales sigue en evolución, por lo que es fundamental consultar a un profesional
de la salud antes de comenzar a consumir shilajit de forma regular,
especialmente si se está tomando medicación o se tiene alguna condición
preexistente.
¿Cuál es la forma más efectiva de shilajit?
En el mercado existen
diferentes formas de presentación del shilajit: cápsulas, polvo, resina pura y
líquidos concentrados. Según expertos en nutrición y farmacología, la resina purificada es considerada la forma
más potente y biodisponible, ya que conserva una mayor concentración de
ácido fúlvico y minerales esenciales sin tantos procesos industriales.
La calidad del producto depende en gran medida de su origen,
método de extracción y proceso de purificación. Por eso, es importante verificar que
el suplemento cuente con certificaciones
de laboratorio y trazabilidad de origen, algo que no siempre es fácil de
garantizar en plataformas de venta en línea o en tiendas sin regulación clara.
A diferencia de otros
suplementos que pueden contener aditivos o rellenos, el shilajit puro suele
tener un sabor fuerte, terroso, y una
textura pegajosa que lo hace inconfundible. Esta presentación, aunque menos
práctica, suele preferirse por quienes
buscan obtener el máximo beneficio terapéutico del compuesto.
¿Cuál es el mejor shilajit del mercado?
Determinar cuál es el mejor shilajit del mercado
depende de varios factores: pureza,
procedencia, método de procesamiento y reputación de la marca. En México,
han comenzado a aparecer marcas que importan shilajit desde India, Nepal o
Afganistán, zonas reconocidas por la calidad de sus depósitos minerales.
Las marcas más confiables suelen ofrecer análisis de
laboratorio independientes, transparencia en la etiqueta y certificados de
origen.
Además, algunos fabricantes combinan el shilajit con otros ingredientes como ashwagandha o maca para potenciar sus
efectos adaptógenos.
No obstante, es importante
tener cuidado con productos que prometen
resultados milagrosos o que no especifican la cantidad real de shilajit por
dosis. La sobredosificación o el consumo de versiones contaminadas puede generar efectos adversos como náuseas,
aumento de la presión arterial o interacciones con medicamentos.
¿Qué papel juega el shilajit en el bienestar mental y
emocional?
Aunque el shilajit ha sido tradicionalmente vinculado
al rendimiento físico, su influencia
sobre la salud mental y emocional también está siendo explorada por la ciencia.
Investigaciones recientes apuntan a que sus componentes activos, especialmente
el ácido fúlvico, pueden tener un efecto positivo en la reducción del estrés oxidativo en el cerebro, lo que podría
contribuir a una mejor función cognitiva y estabilidad emocional.
Varios estudios en modelos animales han mostrado que
el shilajit puede actuar como neuroprotector,
ayudando a preservar la memoria y a mitigar los efectos del envejecimiento
cerebral. En humanos, aunque la evidencia todavía es limitada, se ha observado
una mejora en la percepción de estado de
ánimo, enfoque mental y motivación, sobre todo en contextos de fatiga
crónica o estrés prolongado.
Esta relación entre cuerpo y mente es especialmente
relevante hoy, cuando el bienestar
emocional es tan valorado como la condición física. No es casual que
quienes se interesan por suplementos como el shilajit también recurran a
productos que promuevan el descanso y la relajación, como las gomitas de melatonina para adultos, que
cada vez se integran más en rutinas de autocuidado mental.
El descanso también es rendimiento
Cuando se habla de mejorar
el rendimiento físico o mental, muchas veces se piensa solo en suplementos
energéticos o estimulantes. Pero el
descanso de calidad es un componente clave del rendimiento, tanto en el
deporte como en la vida diaria. En ese sentido, productos como las gomitas de melatonina para adultos se
han posicionado como una opción natural y sin efectos secundarios graves para
quienes desean dormir mejor.
La melatonina es una
hormona producida naturalmente por el cuerpo para regular el ciclo sueño-vigilia. Sin embargo, factores como el
estrés, la exposición a pantallas o los cambios de horario pueden alterar su
producción. Las gomitas, al ofrecer una dosis
baja y controlada, ayudan a restablecer
el ritmo circadiano sin generar dependencia, lo que las convierte en una alternativa atractiva para adultos con
problemas ocasionales de sueño.
