Cargando



Red desaparecidos en Colima realiza vigilia y marcha



Foto de Luis Magallanes

POR VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA

Lunes 01 de Septiembre de 2025 10:18 am

+ -

Con velas y fotografías, los familiares de las víctimas se reunieron para visibilizar su dolor y hacer un llamado tanto a las autoridades como a la sociedad

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Red Desaparecidos en Colima A.C. se congregó en la Plaza de las y los desaparecidos, el 29 de agosto, para realizar la “Vigilia de luz y esperanza”.

Con velas y fotografías, los familiares de las víctimas se reunieron para visibilizar su dolor y hacer un llamado tanto a las autoridades como a la sociedad.

Las actividades continuaron al día 30 de agosto, con la Marcha Solidaria, que dio inicio alrededor de las 5 de la tarde, en la misma plaza, con rumbo al Palacio de Gobierno, con velas y fotografías de las personas desaparecidas, y culminó con una misa en la Catedral Basílica Menor.

La Red de Desaparecidos en Colima A.C., conformada por familiares de víctimas de desaparición, mantiene una relación de cooperación con la Fiscalía del Estado de Colima y la Comisión de Búsqueda estatal: “desde que inició la red, existe una buena relación con la Fiscalía y con la Comisión de Búsqueda. Para esta vigilia, brindaron una planta de luz, toldos y agua para los participantes”.

Aunque las cifras oficiales de personas desaparecidas en Colima ascienden a mil 372, la Red Desaparecidos en Colima estima que la cifra real podría superar las mil 700, debido a casos de falta de denuncia.

En entrevista para Diario de Colima, Blanca Estela Ramírez Hernández, miembro activo de la red y Unida Siempre Buscando, señaló que han solicitado un aumento de personal en la Fiscalía: “los protocolos se siguen llevando como lo dicen ellos, en el orden que da la ley, pero sí necesitamos más personal. Tres ministerios públicos, ocho agentes de investigación, carpetas que todos los días se suman tres o cuatro”. Asimismo, extendió a nombre de la red una invitación al Gobierno del Estado a acompañarlos en actividades y comparar estadísticas.

A pesar de los desafíos, la red reconoce avances significativos en la colaboración interinstitucional. Recientemente, en Ciudad de México, se gestionaron reactivos para confrontas genéticas, lo cual agiliza la identificación de restos. Sin embargo, persisten problemas técnicos en el funcionamiento de la plataforma de búsqueda.
Al tocar el tema sobre el panteón forense de Coquimatlán, organizadores de la vigilia expresaron que las obras de construcción aún no concluyen debido a ajustes técnicos. Por otro lado, la búsqueda en el Rancho Izaguirre, Jalisco, no ha arrojado hasta ahora resultados positivos para casos de Colima.


Por último, se hizo un llamado a los colimenses a unirse a la causa, compartiendo fichas de búsqueda y brindando información que pueda ayudar a la localización de las víctimas. “El que no pasen de largo una ficha de una persona desaparecida ayuda muchísimo”, concluyeron.

Mayra VÁZQUEZ LAUREANO



522 Vistas