Descuidadas, esculturas públicas del centro de Colima
Foto de Efraín Medina Soto
OBRAS ARTÍSTICAS
Lunes 22 de Septiembre de 2025 8:48 am
+ -La mayoría de las piezas han sido blanco del vandalismo y olvido del Ayuntamiento de Colima, que poco ha hecho por darles mantenimiento, seguridad y preservarlas en las mejores condiciones
Las esculturas que se ubican en espacios públicos, además
de embellecer el entorno urbano, también son un recordatorio de la historia y
cultura de las comunidades, por lo que su permanencia y cuidado siempre serán
necesarios para preservar la identidad de las regiones.
Referente al municipio de Colima, en varios sitios
permanecen algunas piezas, como la de “El Viajero”, de Rafael Zamarripa, y la
“Semilla de Colima”, del artista colimense José Tejeda León, la primera ubicada
en el Jardín Libertad y la segunda en el Jardín Torres Quintero.
Asimismo, “El Arriero”, que se encuentra en el atrio de la
parroquia Sangre de Cristo", además de la “Pitayera”, que está en la calle
Filomeno Medina esquina con Zaragoza, así como “El Tubero”, la cual está en el
Jardín Núñez, y la “Vendedora de Bate”, que se localiza afuera del Templo de La
Merced, piezas del artista Gil Garea.
No obstante, su belleza artística y valor cultural, la
mayoría de ellas han sido blanco del vandalismo, ya que amantes de los ajeno se
han encargado de ir robando algunas de sus piezas, dejándolas incompletas,
aunado al olvido del Ayuntamiento de Colima en darles mantenimiento, seguridad
y preservarlas en las mejores condiciones.
FALTA DE RECURSOS
Por su parte, Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez, director
de Cultura del Ayuntamiento de Colima, reconoció que la restauración y
mantenimiento de estas figuras artísticas ha sido lenta por la falta de
recursos, por lo que dijo que, para el próximo año, se espera un incremento, ya
que es una de las solicitudes que más han recibido por asociaciones civiles.
“Vamos a entrarle con lo que nos permita el recurso; es un tema presupuestal”,
dijo.
Asimismo, el funcionario municipal aseguró que algunos de
los monumentos públicos y murales que se encuentran en el Centro de la ciudad
pertenecen al Estado y al municipio, lo que ha generado un debate sobre la
conservación y mantenimiento de los mismos.
“La escultura de Torres Quintero es de carácter estatal y
el de Benito Juárez, en el Jardín de la Concordia, es de carácter municipal”,
comentó.
Añadió que otro tipo de monumentos históricos son algunas
tumbas y edificios que también requieren atención para preservarlos, pero que
en administraciones municipales anteriores no se había hecho, sin embargo,
comentó que espera que la presente administración brinde la atención necesaria.
Indicó que, en este momento, hay un debate para determinar
a cuál instancia de gobierno le compete el cuidado y preservación de los
monumentos, especialmente las de los oficios, de Gil Garea, porque para la
creación de algunas piezas se hizo una aportación bipartita.
“Estamos entrando a hacer una revisión profunda del tema de
los monumentos con (la dirección de) Control Patrimonial. En administraciones
pasadas hubo manejos extraños de este tipo de monumentos y los espacios
culturales, porque se hicieron intercambios con Gobierno del Estado, pero no
hemos localizado un documento donde se acrediten esos cambios y parece que fue
solo de palabra”, comentó.
