Implementarán salvamento arqueológico en Cuyutlán

Foto Especial
INAH Y SEMAR
Lunes 22 de Septiembre de 2025 8:46 am
+ -Funcionarios del INAH y de la Semar han sostenido reuniones para acordar las acciones a realizar
La Laguna de Cuyutlán y los islotes en su interior
resguardan vestigios arqueológicos registrados desde hace casi dos décadas.
Ante el proyecto del nuevo puerto de Manzanillo, el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) pondrá en marcha un programa de salvamento
arqueológico para proteger y documentar este patrimonio.
El director del Centro INAH Colima, Julio Ignacio Martínez
de la Rosa, informó que diversas investigaciones de más de 10 años confirmaron
la presencia de materiales arqueológicos. En ese periodo, especialistas del
Instituto desarrollaron proyectos vinculados con la Comisión Federal de
Electricidad, el ferrocarril y la planta regasificadora, lo que permitió
registrar formalmente los islotes como sitios arqueológicos y reconocer la
riqueza cultural de la región.
En la zona norte, conocida como Cerro del Tigre, también se
han identificado vestigios. “Tenemos años de trabajo en la laguna y sabemos del
valor arqueológico que resguarda”, explicó el funcionario.
Martínez de la Rosa señaló que ya se realizaron reuniones
con la Secretaría de Marina, a cargo del proyecto portuario, donde se acordó
realizar recorridos de campo en dos áreas específicas: los islotes y la zona
norte frente a ellos, con el objetivo de identificar los puntos con mayor
potencial arqueológico y consolidar el programa de salvamento, el cual está
prácticamente listo para su presentación ante las autoridades competentes.
El plan establece que, una vez autorizado, se llevarán a
cabo trabajos de rescate y registro antes y durante la construcción de las
obras. “Lo que corresponde ahora es programar y ejecutar el salvamento
arqueológico en los islotes y zonas adyacentes para garantizar su protección”,
puntualizó Martínez de la Rosa.