Juan Sánchez Peláez, poeta venezolano y Premio Nacional de Literatura en 1975

Jueves 25 de Septiembre de 2025 12:33 pm
+ -
El 25 de septiembre de 1922, nace el poeta venezolano Juan
Sánchez Peláez, quien, además desempeñó la docencia. Vivió en Chile donde se
relacionó con los poetas del “Grupo La Mandrágora”. Fue
agregado cultural de la Embajada de Venezuela en Colombia.
Asimismo, residió en París durante un largo tiempo, Sánchez fue colaborador de
numerosas publicaciones periódicas como: Papel Literario (El Nacional), Zona
Franca, Eco (Colombia), Revista Poesía (Valencia), Señal (París),
Tabla Redonda, etc.
La característica sobresaliente de su poesía es la tensión
entre misticismo y erotismo. Sánchez Peláez miraba siempre sus objetos
eróticos como entidades lejanas, separadas de lo mundano por un velo
metafísico. Algunas de las obras más sobresalientes de Juan son: “Elena y los
elementos”, “Animal de costumbre”, “Un día sea”, “Aire sobre el aire”, entre
otros.
Además, fue una de las voces fundadoras del discurso lírico
contemporáneo venezolano, de alta resonancia tanto en la poesía venezolana como
latinoamericana. Su libro “Elena y los Elementos” (1951), fue un
acontecimiento estético que marcó huella en la poesía de su país por la manera
como introdujo imágenes surrealistas vinculadas a lo erótico y a lo
existencial. También tradujo las obras del laureado poeta estadounidense Mark
Strand del inglés al español.