Cargando



UdeC desarrolla proyecto con IA para facilitar el transporte público a personas ciegas



Jueves 25 de Septiembre de 2025 4:34 pm

+ -

Con el apoyo del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), el académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, José Luis Álvarez Flores, está retomando un proyecto pionero que busca mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual en el transporte público.

La iniciativa, que surgió hace 20 años, se renueva ahora gracias a los avances tecnológicos y al uso de la inteligencia artificial. Según Álvarez Flores, el proyecto aprovecha la capacidad de los smartphones, eliminando la necesidad de dispositivos adicionales y reduciendo significativamente los costos de implementación.

El sistema funcionará mediante balizas Bluetooth 5.0 instaladas en los autobuses, que emitirán señales detectadas por una aplicación gratuita compatible con iOS y Android. La app informará, mediante voz, sobre el número de ruta, el destino y el tiempo estimado de llegada cuando la unidad esté a menos de 200 metros.

A diferencia de soluciones comerciales, esta tecnología será desarrollada por el propio equipo universitario, lo que permitirá reducir el costo de cada baliza de entre 100 y 150 dólares a menos de 40 dólares, utilizando microcontroladores como el nRF52840 o el ESP32.

Cada etapa del proyecto, desde la creación de prototipos hasta las pruebas de campo, involucrará a estudiantes de licenciatura y maestría, fomentando su aprendizaje práctico y su participación en proyectos con impacto social real.

Para Álvarez Flores, trabajar con INCODIS representa la oportunidad de trasladar décadas de investigación al mundo real: “Los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que ven cómo sus proyectos pueden transformar vidas. Esto es la verdadera educación en ingeniería”.

A lo largo de los años, varios estudiantes han convertido estas ideas en innovaciones concretas, fundando empresas de tecnología social o colaborando con instituciones gubernamentales en soluciones similares.

El investigador subraya que, según datos del INEGI, la discapacidad visual es una de las más frecuentes en Colima, afectando a miles de personas que enfrentan dificultades cotidianas para trasladarse. “No son solo números, son rostros y experiencias que he conocido durante dos décadas de trabajo por nuestra comunidad”, concluyó.

AGENCIAS



133 Vistas


Temas Relacionados