Cargando



Líderes militares de la OTAN se reúnen en Letonia tras incursiones rusas en espacio aéreo aliado



Sábado 27 de Septiembre de 2025 11:50 am

+ -

El máximo responsable militar de la OTAN, Giuseppe Cavo Dragone, inauguró este sábado en Riga (Letonia) la reunión del Comité Militar de la Alianza Atlántica, donde comparó las recientes incursiones rusas con las violaciones soviéticas del espacio aéreo báltico en 1939.

“El 25 de septiembre de 1939, bombarderos y aviones de reconocimiento soviéticos violaron el espacio aéreo de Letonia, Lituania y Estonia. Esas incursiones eran más que una mera provocación; fueron la señal de la determinación de Moscú de imponer su voluntad”, señaló el almirante italiano.

Cavo Dragone advirtió que la situación actual tiene ecos de aquel episodio, luego de que en las últimas semanas varios aliados —entre ellos Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia y Rumanía— reportaran violaciones de su espacio aéreo por parte de drones y aeronaves rusas.

En consecuencia, el Consejo del Atlántico Norte se reunió dos veces bajo el Artículo 4 del Tratado de Washington, que prevé consultas urgentes cuando la seguridad de un miembro se ve amenazada.

Rusia, amenaza a largo plazo

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, advirtió a los comandantes militares de los 32 países aliados que Moscú representa “una amenaza a largo plazo para la seguridad euroatlántica”. Añadió que su país enfrenta “presión diaria” con el uso de la migración irregular como táctica híbrida de Rusia y Bielorrusia. Solo en 2025, dijo, se han rechazado en la frontera más de 10 mil migrantes y solicitantes de asilo.

Por su parte, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Letonia, Kaspars Pudans, subrayó que la agresión rusa trasciende la guerra en Ucrania:

“Estamos siendo testigos de amenazas de 360 grados que abarcan intrusiones en el espacio aéreo, campañas de desinformación, ciberataques y la manipulación de instituciones democráticas”.

Pudans sostuvo que la guerra en Ucrania se ha convertido en un “laboratorio de guerra moderna”, donde las operaciones convencionales se entrelazan con ataques cibernéticos, propaganda y nuevas tecnologías.

AGENCIAS



270 Vistas


Temas Relacionados