Cargando



Refuerzan acciones para mantener cero casos de rabia



Foto Gobierno del Estado

SECRETARÍA DE SALUD

Lunes 29 de Septiembre de 2025 7:30 am

+ -

Víctor Torrero informó que en 22 estados del país ya se han confirmado casos de esta enfermedad, tanto en animales como en personas

Mientras que en 22 estados del país ya se han confirmado casos de rabia en animales y personas, en Colima se trabaja intensamente para mantener al estado libre de esta enfermedad, sostuvo el secretario de Salud estatal, Víctor Torrero Enríquez, quien en el municipio de Cuauhtémoc dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025.

El funcionario subrayó que, en la entidad, se cumplen más de 36 años sin registrar un solo caso de rabia, lo que ha sido posible gracias a la constancia de las campañas de vacunación, sin embargo, recordó que hace poco una persona falleció en Colima tras haber contraído el virus en el vecino estado de Jalisco, lo que demuestra que el riesgo sigue latente.

“Queremos que Colima siga sin casos, nuestros perros y gatos son parte de la familia, conviven con nuestras hijas, hijos y con toda la comunidad, por ello, es fundamental vacunarlos, la rabia es una enfermedad que, si se contrae, tiene una mortalidad cercana al 100 por ciento”, dijo.

La campaña, que recorrerá los 10 municipios, ofrece vacunación gratuita para mascotas, un servicio que en clínicas privadas puede costar entre 500 y 700 pesos.

El secretario recordó que las brigadas están integradas por médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, personal de vectores y de la Coespris. “Vacunar es un acto de amor: al proteger a los animales, también cuidamos a nuestras familias”, dijo.

Además de esta estrategia, Enríquez informó que en las Ferias de Salud también se refuerzan los esquemas de vacunación en personas, particularmente contra el sarampión, enfermedad que, aunque aún no ha llegado a Colima, ya se encuentra en buena parte del país.

“No esperemos a que aparezca el primer caso para acudir a vacunarnos; tenemos suficientes dosis y las estamos aplicando en Centros de Salud del IMSS, ISSSTE y de la propia Secretaría”, explicó.

Hugo RAMÍREZ PULIDO



279 Vistas