Joaquín Pardavé: ícono de la Época de Oro del cine mexicano

Martes 30 de Septiembre de 2025 12:09 pm
+ -
El 30 de septiembre de 1900 nació Joaquín Pardavé Arce, originario de Guanajuato, reconocido actor, director, compositor y guionista de la Época de Oro del cine mexicano. Debutó en teatro y cine, destacando por su versatilidad para la comedia y el drama, y se consolidó como uno de los artistas más completos de su tiempo.
Pardavé dirigió películas como El baisano Jalil (1942) y
Los hijos de Don Venancio, y se hizo famoso por sus entrañables personajes
cómicos, entre ellos Don Susanito Peñafiel y Somellera. Actuó junto a grandes
figuras como Cantinflas y Sara García, y compuso más de 100 canciones
populares, incluyendo éxitos como Negra consentida, Ventanita morada y Varita
de nardo.
Su talento le permitió emocionar y divertir al público,
dejando un legado que sigue vigente en la cultura mexicana. Reconocido tanto en
vida como póstumamente, Pardavé es recordado por su arte histriónico, su
contribución al cine y su música, y por haber cimentado pilares fundamentales
del cine mexicano que aún hoy inspiran a nuevas generaciones.