Cargando



Malas prácticas de cobranza, queja constante: Condusef



Foto Internet

EN COLIMA

Miércoles 01 de Octubre de 2025 7:34 am

+ -

Antonio Villavicencio dio a conocer que, aunque el número de quejas ha disminuido en comparación con años anteriores, el problema sigue siendo recurrente

Hostigamiento, llamadas indebidas y amenazas disfrazadas de notificaciones legales son parte de las malas prácticas de cobranza que persisten en Colima y que continúan afectando a la ciudadanía, dio a conocer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que añadió que, aunque el número de quejas ha disminuido en comparación con años anteriores, reconoce que el problema sigue siendo recurrente en la entidad.

De acuerdo con Antonio Villavicencio, delegado de la institución, en promedio se reciben tres o cuatro reclamaciones a la semana relacionadas con irregularidades en la cobranza.

“Si tenemos una deuda nos van a cobrar, pero hay parámetros para hacerlo. Existen horarios, formas de dirigirse y lineamientos que los despachos de cobranza deben respetar”, señaló.

Uno de los casos más frecuentes está vinculado con llamadas a números equivocados, donde ciudadanos reciben mensajes para exigir pagos que no les corresponden. Esto ocurre, explicó, porque las líneas telefónicas que cambian de propietario mantienen registros de antiguos deudores, lo que deriva en molestias y hostigamiento.

Para atender estas situaciones, la Condusef cuenta con la plataforma Redeco (Registro de Despachos de Cobranza), donde los usuarios pueden denunciar sin necesidad de acudir físicamente a la delegación. Villavicencio recordó que, entre las 18 malas prácticas reconocidas, cuatro son consideradas delitos federales.

La más grave es el envío de documentos falsos que simulan notificaciones judiciales con amenazas de embargo, lo que puede denunciarse directamente ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El delegado también advirtió sobre las aplicaciones fraudulentas de préstamos, que ofrecen supuestos créditos inmediatos y en realidad sólo buscan obtener información personal para hostigar al usuario y a sus contactos.

En estos casos, al no tratarse de instituciones financieras reguladas, la Condusef no puede intervenir, por lo que las víctimas deben acudir a la Fiscalía para denunciar fraudes o extorsiones.

En lo que va de 2025, la delegación de la Condusef en Colima ha registrado más de 6 mil atenciones, principalmente por cargos no reconocidos, transferencias indebidas y consumos en internet o en comercios.

Refirió que las instituciones con mayor número de reclamaciones son BBVA y Banamex, no por mal desempeño, sino por su amplia base de clientes; ambos bancos mantienen una tasa de resolución favorable cercana al 50 por ciento en la entidad.

Hugo RAMÍREZ PULIDO



471 Vistas