Cargando



Inicia ciclo itinerante “HuertoCinema Móvil 2025”, con cine que invita a la reflexión



Foto Universidad de Colima

En Manzanillo

Domingo 05 de Octubre de 2025 3:00 pm

+ -

Organizan UdeC, Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el colectivo HuertoCinema, con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).

Con el propósito de promover documentales y largometrajes que invitan a reflexionar sobre las realidades sociales de México, la Universidad de Colima (UdeC), a través de la Dirección General de Difusión Cultural, en colaboración con la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el colectivo HuertoCinema, dio inicio al ciclo de cine itinerante “HuertoCinema Móvil 2025”, con funciones gratuitas en el campus San Pedrito, en Manzanillo.



El programa comenzó con la proyección del documental “Tratado de invisibilidad”, dirigido por Luciana Kaplan, y el largometraje “Valentina o la serenidad”, de Ángeles Cruz, presentados en los Bachilleratos 8 y 9 de la Universidad de Colima, respectivamente.


Durante el mensaje inaugural de este ciclo de cine estuvieron presentes Fernando Daza, productor audiovisual y promotor cultural que encabeza el proyecto HuertoCinema, y Héctor Castañeda, promotor de Difusión Cultural de la UdeC, en representación de Gilda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural. Ambos coincidieron en la importancia de generar espacios de diálogo, formación y apreciación cinematográfica entre la comunidad universitaria.


Al concluir cada proyección, las y los estudiantes participan en un diálogo colectivo para compartir lo que observaron y sintieron, así como para analizar las obras desde una mirada crítica: desde las intenciones del director o directora y los recursos del guion, hasta la forma en que la historia se comunica con la audiencia. Estas dinámicas buscan fortalecer la educación artística, la sensibilidad y la comprensión del cine como herramienta de transformación social.


Programación de octubre

El ciclo continuó el martes 30 de septiembre con “La mujer de estrellas y montañas”, de Santiago Esteinou, en el Bachillerato 4, y “Manto de gemas”, de Natalia López, en el Bachillerato 16.



El 1 de octubre se proyectó “El llanto de las tortugas”, de Jaime Villa, en el Bachillerato 1, historia que narra cómo una familia de pescadores de Bahía de Kino, Sonora, al decidir no matar más tortugas, funda el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, dedicado a su protección.


El martes 7 de octubre se exhibirá la ópera prima “No nos moverán”, de Pierre Saint-Martin (12:00 horas) en el Auditorio “Andrea Figueroa Michel” del Bachillerato 11, en Minatitlán.


Posteriormente, el miércoles 8, se presentará nuevamente “El llanto de las tortugas” (11:00 horas) en la Facultad de Ciencias Marinas, Campus El Naranjo, y el jueves 9, “Manto de gemas” (11:00 horas) en el Bachillerato 13, Campus Cuauhtémoc.


El ciclo continuará el lunes 13 de octubre con “Tratado de invisibilidad” (11:00 horas) en el Módulo de Informática del Bachillerato Técnico 19, Campus Cerro de Ortega, Tecomán; y el martes 14, con “Valentina o la serenidad” (16:00 horas) en el Bachillerato 26 de Ixtlahuacán.


El lunes 20 de octubre, se proyectará “Manto de gemas” (11:00 horas), en el Auditorio de la Facultad de Enfermería, Campus Colima, y el martes 21, “La mujer de estrellas y montañas” (11:00 horas), en el Bachillerato Técnico 20, Campus Tecomán.


El 27 de octubre, en el Bachillerato Técnico 29, Campus Tepames, se presentarán “El llanto de las tortugas” (15:00 horas) y “No nos moverán” (16:30 horas).


Para cerrar el mes, el martes 28 de octubre se exhibirá “M20 Matamoros Ejido 20”, de Leonor Maldonado (16:00 horas) en el Campus Madrid, Tecomán. Finalmente, el miércoles 29, “Valentina o la serenidad” (11:00 horas) en el Bachillerato 21 y “Tratado de invisibilidad” (15:00 horas) en el Bachillerato Técnico 7, ambos en el Campus Armería.


Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE). Todas las funciones son gratuitas. La programación completa puede consultarse en las redes sociales oficiales: Cultura Colima, DifusiónCultural UdeC y HuertoCinema.

REDACCIÓN



226 Vistas