A 2 años del genocidio en Gaza

Foto Internet
LA PAZ QUE NUNCA LLEGÓ
Martes 07 de Octubre de 2025 9:47 am
+ -Human Rights Watch señala que el plan de Trump para la Franja ignora las graves violaciones de derechos humanos cometidas desde 2023
El “Plan integral para poner fin al conflicto en Gaza”,
anunciado el 29 de septiembre de 2025 por el presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, fue criticado por Human Rights Watch (HRW).
La organización de Derechos Humanos advirtió que la
propuesta no sustituye la acción urgente que los gobiernos deben emprender para
proteger a la población civil y garantizar justicia tras 2 años de graves
abusos en Israel y Palestina.
El plan, compuesto por 20 puntos, omite abordar las
violaciones de derechos humanos y carece de mecanismos de rendición de cuentas
por los crímenes cometidos desde el 7 de octubre de 2023.
HRW recordó que, conforme al derecho internacional, los
Estados están obligados a adoptar medidas inmediatas —como imponer embargos de
armas, sanciones selectivas y respaldar a la Corte Penal Internacional (CPI)—
para detener los abusos de todas las partes, con independencia de cualquier
acuerdo político.
Omar Shakir, director para Israel y Palestina de HRW,
afirmó que los gobiernos “no pueden esperar a que se adopte el plan de Trump,
ni ningún otro, para actuar. Deben tomar medidas urgentes para proteger a
quienes corren mayor riesgo”.
La organización documentó miles de asesinatos,
desplazamientos forzados, hambruna, torturas y detenciones arbitrarias que han
dejado una devastación generalizada en la región.
HRW responsabilizó tanto a Hamas y otros grupos armados
palestinos por las masacres y secuestros de civiles israelíes durante los
ataques del 7 de octubre de 2023 —calificados como crímenes de guerra y de lesa
humanidad—, como al gobierno israelí por el uso sistemático del hambre como
arma de guerra, la destrucción masiva en Gaza y el desplazamiento forzado de
millones de personas.
En su pronunciamiento, la organización exigió levantar las
restricciones ilegales al ingreso de ayuda humanitaria, liberar de inmediato a
los rehenes civiles, suspender la transferencia de armas a todas las partes
implicadas e imponer sanciones selectivas a las autoridades israelíes
responsables de violaciones graves.
Mientras tanto, la crisis política y diplomática se
profundizó tras la deportación masiva de integrantes de la Flotilla Global
Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.
El Ministerio de Exteriores israelí informó que ayer fueron
expulsados 171 activistas hacia Grecia y Eslovaquia, entre ellos la activista
sueca Greta Thunberg, sumando más de 340 deportaciones desde el fin de semana.
En rueda de prensa, Greta Thunberg dijo que “podría hablar
muchísimo tiempo sobre los malos tratos y abusos que sufrimos en prisión.
Créanme, pero esa no es la historia.
“Israel está intensificando el genocidio y la destrucción
masiva con intenciones genocidas”, refirió.
Los abogados de la flotilla denunciaron agresiones y
violencia durante el traslado de los detenidos, aunque las autoridades
israelíes aseguraron que se respetaron todos los derechos legales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que
Israel autorizó la repatriación de seis mexicanos detenidos en la flotilla. La
presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se espera su regreso al país esta
misma semana.
En su momento, el presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, arremetió contra Thunberg, a la que calificó de "alborotadora"
por haber participado en la flotilla humanitaria que fue detenida por la Armada
israelí cuando navegaba hacia la Franja de Gaza.
Por otra parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
reiteró ante el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su respaldo al
reconocimiento de Palestina como Estado, en línea con la solución de dos
Estados avalada por la ONU y vinculada al plan estadounidense.
A pesar de los intentos diplomáticos, HRW subrayó que “la
represión cada vez mayor sobre el terreno, tras décadas de ‘procesos de paz’,
demuestra que no se puede confiar únicamente en planes diplomáticos para frenar
las atrocidades”.
La organización instó a los gobiernos a actuar de inmediato
para proteger a los más de dos millones de personas atrapadas en Gaza y a los
rehenes israelíes aún cautivos.
En los últimos 2 años, Israel ha lanzado 200 mil toneladas
de explosivos, destruyendo el 90 por ciento de Gaza y matando a más de 68 mil
palestinos, entre ellos más de 20 niños y 12 mil 600 mujeres, mil 670 médicos,
254 periodistas, 140 defensas civiles y 346 trabajadores humanitarios de la
ONU.