Indira Vizcaíno inaugura Congreso Internacional sobre Ética, Paz y Medio Ambiente, convocado por la UdeC

Foto Gobierno del Estado
Miércoles 08 de Octubre de 2025 2:44 pm
+ -Subraya que desde su primer día como gobernadora de Colima se he comprometido a contribuir en todo lo posible a la reconstrucción de la paz y a la preservación del entorno natural
La mañana de este miércoles, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva inauguró el Congreso Internacional ‘Ética, Paz y Medio Ambiente: El problema de la existencia humana y planetaria, entre la particularidad y la universalidad ética’, convocado por la Universidad de Colima, en el marco del 85 aniversario de la máxima casa de estudios
La mandataria estatal agradeció al rector de la Universidad
de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la invitación a este congreso
y expresó su reconocimiento a las y los académicos, profesionales, activistas y
servidores públicos que participan; además felicitó a la comunidad
universitaria por abrir un espacio para el análisis de esta compleja
problemática.
Celebró que se busque enmarcar, desde una perspectiva
filosófica, jurídica, científica y teológica, el problema de la existencia
humana y planetaria entre la particularidad y la universalidad ética, donde,
dijo, cabe hablar de la ética cívica, que busca fomentar una convivencia
armónica y justa en la sociedad, promoviendo valores como el respeto, la
solidaridad, la responsabilidad y la justicia.
“Y una universalidad ética donde, en el ámbito de las
decisiones de política social, de seguridad y ambiental que competen al
Gobierno del Estado de Colima, desde el primer día me he comprometido a
contribuir en todo lo posible a la reconstrucción de la paz y a la preservación
del entorno natural”, agregó la titular del Poder Ejecutivo.
Indira Vizcaíno reconoció que a las autoridades les toca
contribuir a la cultura de la paz, con el fortalecimiento de instituciones
sociales, especialmente las relacionadas con la justicia y el orden, que
prioricen el respeto a los derechos humanos y que implementen enfoques
preventivos que resulten eficaces; “fomentar la participación comunitaria es
clave para prevenir la violencia y para gestionar y resolver los conflictos”.
RESPUESTAS INTEGRALES A GRANDES DESAFÍOS
La mandataria colimense manifestó su deseo de que el alto
nivel científico e intelectual de las y los participantes en este congreso
internacional, quienes cuentan con el aval de grandes universidades y centros
de saber, redunde en conclusiones que todas y todos podamos hacer nuestras.
El rector Christian Torres Ortiz dijo que en la Universidad
de Colima temas como la ética, la paz y la sostenibilidad, forman parte de sus
ejes transversales que han guiado su desarrollo y que este congreso es reflejo
de ese compromiso, al abrir un espacio de diálogo interdisciplinario y plural,
donde convergen todo tipo de voces con la convicción de que los grandes
desafíos actuales requieren respuestas integrales.
“Estamos seguros de que las conclusiones que se obtengan de
este congreso, permitirán materializar el compromiso de las y los
representantes de los diversos ámbitos de la vida pública, privada, social y
religiosa de Colima con la posibilidad de proponer una iniciativa colectiva en
favor de la paz”, expresó.
La directora general de la Coordinación con Entidades
Federativas de la Subsecretaría de Construcción de Paz, Participación Social y
Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Martha Beatriz López López,
destacó la importancia que desde Colima se impulsen estos eventos de reflexión
para la construcción de paz y agradeció y reconoció a la gobernadora Indira
Vizcaíno su compromiso con este tema.