UNTA fija postura: conductores de plataformas no somos transporte público, somos trabajadores que brindamos un servicio privado
_21.37_.13_.png)
Jueves 09 de Octubre de 2025 9:36 pm
+ -
La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) reafirmó su postura ante las autoridades estatales respecto a la regulación del transporte mediante plataformas digitales como Uber, Didi o Rappi, al señalar que los conductores no deben ser considerados parte del servicio público de transporte, sino trabajadores que ofrecen un servicio privado entre particulares a través de aplicaciones tecnológicas.
La organización sostuvo que las actuales disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Colima y su reglamento vulneran los derechos laborales y constitucionales de quienes laboran mediante plataformas, al intentar someterlos a un marco legal diseñado para concesionarios del transporte público.
“Nosotros no somos taxis ni choferes del Estado. Somos trabajadores que prestamos un servicio privado por medio de una plataforma digital. Es injusto que la autoridad nos trate como si fuéramos parte del transporte público, cuando en realidad somos usuarios y prestadores de un servicio entre particulares”, señaló la dirigencia de la UNTA.
La agrupación propuso una reforma integral a la Ley de Movilidad y su Reglamento, con el fin de reconocer la naturaleza laboral y tecnológica del trabajo por aplicación. Además, planteó que la Subsecretaría de Movilidad no debería tener facultades para sancionar o intervenir directamente en la operación de los conductores, salvo en lo relativo a la supervisión de las plataformas digitales, que sí deben rendir cuentas al Estado.
“Nuestro trabajo depende de las plataformas, no del gobierno. Lo que pedimos es que se nos reconozca como trabajadores, con derechos y seguridad social, no como concesionarios o prestadores de servicio público. Queremos leyes justas, modernas y acordes a la realidad del siglo XXI”, subrayó el sindicato.
La UNTA informó que se encuentra preparando una propuesta de reforma a la Ley de Movilidad y su reglamento, en coordinación con especialistas en derecho laboral y constitucional, para presentarla ante el Congreso del Estado en las próximas semanas.
Finalmente, el movimiento llamó a las autoridades a abrir un diálogo real con los trabajadores del volante y dejar de imponer medidas sin consulta.
“La movilidad del futuro no puede construirse sin escuchar a quienes la hacen posible: los conductores. Queremos reglas claras, justas y con respeto a nuestros derechos”, concluyó la organización.