Cargando



Colima, 2º productor nacional de papaya



Foto Freepik

EN MÉXICO

Viernes 10 de Octubre de 2025 9:35 am

+ -

Oaxaca, Colima y Chiapas encabezaron la producción nacional, con una participación del 27.9 por ciento, 18.1 por ciento y 14 por ciento, respectivamente

Con una producción anual superior a 204 mil toneladas, Colima se consolida como el segundo productor de papaya en México, sólo detrás de Oaxaca, de acuerdo con datos del Sistema Estatal de Información Agropecuaria (SEIA) de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedarh).

Este liderazgo reafirma la relevancia del sector agrícola colimense en la generación de alimentos y exportaciones hacia mercados internacionales.

Actualmente, México ocupa el tercer lugar mundial en producción de papaya, con un mercado de exportación concentrado principalmente en Estados Unidos y Canadá.

En el ámbito nacional, los estados de Oaxaca, Colima y Chiapas encabezaron la producción, con una participación del 27.9 por ciento, 18.1 por ciento y 14 por ciento, respectivamente; en conjunto, estas tres entidades aportan cerca del 60 por ciento del total nacional.

Una parte importante de la papaya colimense se destina a la exportación, gracias a su calidad y volumen de producción.

Las condiciones climáticas del estado, junto con las prácticas agrícolas tecnificadas, han permitido mantener un flujo constante de cosecha durante todo el año, fortaleciendo la competitividad del sector.

De acuerdo con la Revista del Consumidor (octubre 2025), el precio promedio de la papaya varía según la ciudad, registrando costos que oscilan entre 38 y 47 pesos por kilogramo, dependiendo de la región.

El estudio incluye 27 ciudades del país y muestra cómo la demanda y los costos de distribución inciden directamente en el precio al consumidor.

En México, las principales variedades cultivadas son maradol, amameyada, roja y amarilla, aunque la maradol es la dominante, concentrando el 99 por ciento de la producción nacional.

Durante 2024, el consumo promedio por persona fue de 7.3 kilogramos anuales, representando el 4.4 por ciento de la producción total de frutas en el país.

Gracias a la diversidad de climas y zonas productivas, la papaya mexicana se encuentra disponible todo el año, garantizando su presencia constante en los mercados nacionales e internacionales.

 

Hugo RAMÍREZ PULIDO



342 Vistas