Venezuela suma tres estados al plan de defensa “Independencia 200” ante despliegue militar de EU en el Caribe
_11.32_.29_.png)
El gobierno de Maduro amplía los ejercicios militares y civiles en respuesta a la presencia naval estadounidense
Sábado 11 de Octubre de 2025 11:33 am
+ -
Venezuela puso en marcha este sábado el plan de defensa “Independencia 200” con la participación de civiles armados, policías y militares en los estados de Anzoátegui, Monagas y Bolívar, en el oriente del país, que se suman a otras cinco regiones activadas recientemente. La medida se da en respuesta a lo que el gobierno de Nicolás Maduro considera “distintas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, encabezó el acto en el estado Monagas, donde explicó que el objetivo del plan es reforzar la preparación del pueblo, los cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para enfrentar cualquier eventualidad.
“Estos ejercicios no son para meternos en una trinchera a esperar qué pasa; son para mantener al enemigo en constante desgaste, para hostigarlo, no dejarlo dormir ni descansar”, declaró Cabello.
El funcionario llamó a la “resistencia activa y prolongada” y a mantener una “ofensiva permanente”, al advertir que “el enemigo imperialista ha decidido enfilar todas sus armas contra la patria de Bolívar”.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro informó a través de Telegram la activación del plan en los tres estados mencionados, que calificó como “un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el río Orinoco y la frontera con Brasil”.
El mandatario adelantó que las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) se activarán “día por día y estado por estado” para el desarrollo de “Independencia 200”, como ya ocurre desde el miércoles en las regiones costeras de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que las maniobras incluyen 27 tareas estratégicas, entre ellas la verificación de reservas alimenticias, disponibilidad hospitalaria, uso de radios comunitarias y defensa de las principales ciudades y puertos.
Estados Unidos, por su parte, defiende su despliegue naval como parte de una operación antidrogas, mientras que el gobierno venezolano sostiene que se trata de una amenaza dirigida a propiciar un cambio de régimen.