EU acusa a criminales mexicanos de ofrecer 50 mil dólares por asesinar a agentes migratorios

Martes 14 de Octubre de 2025 3:51 pm
+ -
El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) denunció que grupos criminales mexicanos, en coordinación con organizaciones extremistas estadounidenses, habrían estructurado un sistema de recompensas para incentivar ataques, secuestros y asesinatos contra agentes migratorios.
De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno del presidente Donald Trump, la información se obtuvo a partir de fuentes de inteligencia consideradas creíbles, que revelan un esquema de pagos escalonados dirigido a personal de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El DHS detalló que las presuntas recompensas van desde 2 mil hasta 50 mil dólares, dependiendo de la gravedad del ataque. Según el reporte:
- Se ofrecen 2 mil dólares por obtener y difundir información privada, fotografías o datos familiares de los agentes.
- De 5 mil a 10 mil dólares por secuestrar o agredir sin armas letales a personal de ICE o CBP.
- Y hasta 50 mil dólares por el asesinato de agentes de alto rango.
El comunicado también señala que las redes criminales habrían instruido a pandillas callejeras en Chicago, especialmente en los barrios de Pilsen y Little Village, para monitorear y hostigar a los agentes federales. Entre los grupos mencionados figuran miembros de los Latin Kings, quienes supuestamente operan como “halcones” o vigilantes armados con sistemas de radiocomunicación para seguir los movimientos de los agentes en tiempo real.
Según el DHS, esta coordinación habría permitido a los grupos criminales entorpecer operaciones migratorias, como la denominada Operación Midway Blitz.
El informe sostiene además que los llamados “cárteles” buscan fomentar la oposición a las redadas antimigratorias en distintas ciudades estadounidenses, incluyendo Chicago. No obstante, el documento no identifica a los grupos mexicanos implicados, pese a asegurar que la acusación se sustenta en información de inteligencia “verificada y confiable”.
El gobierno de Trump ha mantenido una narrativa constante en la que agrupa bajo el término “cárteles” tanto a organizaciones criminales mexicanas como a sus aliados en Estados Unidos, con el fin de subrayar la colaboración transnacional en el tráfico de drogas y la violencia contra agentes federales.