Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo entre reclamos de retroactividad e inconstitucionalidad

La minuta fue avalada en lo general con 82 votos a favor y 38 en contra, apenas siete horas después de su llegada de la Cámara de Diputados
Miércoles 15 de Octubre de 2025 6:09 pm
+ -
El Senado de la República aprobó en lo general, con 82 votos a favor y 38 en contra, la reforma a la Ley de Amparo, enviada por la Cámara de Diputados apenas siete horas antes, sin pasar por comisiones y con una discusión centrada únicamente en los artículos 128 y 129, así como en el tercero transitorio.
Los cambios, impulsados por la bancada de Morena, buscan aplicar la reforma a las etapas siguientes de los juicios de amparo ya iniciados, lo que generó fuertes críticas de la oposición por considerar que mantiene efectos retroactivos.
El senador Javier Corral (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, quien en un inicio había rechazado el artículo transitorio, defendió ahora los ajustes realizados por la colegisladora al señalar que “atajaron el posible problema”.
“Con la misma contundencia con la que rechacé la redacción inicial, ahora puedo decir que esta versión no es retroactiva. Zanja y soluciona cualquier interpretación en ese sentido”, afirmó.
Por su parte, el senador Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, también avaló la nueva redacción y defendió la postura oficialista, argumentando que “los únicos gobiernos que han puesto al pueblo en el centro son los de la Cuarta Transformación”.
El senador Manuel Huerta, autor de la reserva que originalmente desató las críticas por presunta retroactividad, celebró que la minuta se haya “perfeccionado” y aseguró que la modificación se hizo “en sintonía con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum”.
“El amparo debe servir verdaderamente al pueblo y no ser un instrumento de abuso o evasión de quienes buscan torcer la ley”, dijo.
Oposición denuncia regresión y amenaza acción de inconstitucionalidad
Desde el inicio de la sesión, Movimiento Ciudadano presentó una moción suspensiva para revisar la minuta, calificándola de regresiva.
El senador Clemente Castañeda advirtió que la reforma limita derechos ciudadanos al restringir el concepto de “interés legítimo” y sostuvo que el nuevo transitorio “mantiene la retroactividad”.
“Nos quieren engañar absolutamente. Esta reforma tiene dedicatoria y es una venganza política”, afirmó.
La senadora Claudia Anaya (PRI) adelantó que a la oposición le faltan solo tres firmas para presentar una acción de inconstitucionalidad, e invitó a los senadores Inzunza, Corral y Huerta a sumarse “si tan seguros están de que no viola la Constitución”.
En tanto, la priista Carolina Viggiano acusó que la reforma “da más poder al poder” y reduce el acceso ciudadano a la justicia, al tiempo que denunció que su verdadero propósito es facilitar el cobro de créditos fiscales pendientes.
“El gobierno está quebrado, y esta ley es un instrumento para cobrar más de dos billones de pesos, en su mayoría a microempresas”, señaló.
La panista Guadalupe Murguía lamentó la aprobación exprés de la minuta, asegurando que fue elaborada “sobre las rodillas”.
“Se restringe el interés legítimo al exigir que el beneficio o la afectación sea cierta. Esto deja sin posibilidad de acudir al amparo a grupos ambientalistas, indígenas, consumidores o padres de familia que buscan medicamentos para sus hijos”, advirtió.