Cargando



Diputados avalan aumento al IEPS para refrescos, cigarros, casinos y videojuegos; incluirá sueros orales con azúcar



Jueves 16 de Octubre de 2025 6:43 pm

+ -

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026, con el cual se incrementarán los gravámenes a productos como refrescos, cigarros, videojuegos y apuestas.

Con 351 votos a favor de Morena y sus aliados, y 129 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el Pleno avaló también que, por primera vez, se aplique este impuesto a sueros orales que no cumplan con las fórmulas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, aquellos que contengan glucosa anhidra u otras sustancias añadidas.

El debate en el recinto de San Lázaro se prolongó por más de cinco horas, con la presentación de 220 reservas y fuertes intercambios entre bancadas.

Argumentos a favor

El dictamen fue presentado por el diputado de Morena, Daniel Murguía Lardizábal, en nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, quien aseguró que la medida busca atender problemas de salud pública como la diabetes y la hipertensión.

“El presupuesto se va a reducir, pero no vamos a bajar salarios; vamos a quitar privilegios y ajustar los sueldos a la Constitución, y con eso nos va a alcanzar”, afirmó.

Por su parte, el diputado del PT, José Luis Téllez Marín, respaldó la iniciativa al señalar que fortalece la transparencia en la recaudación y contribuye a un sistema tributario más justo.

“No hay justicia social sin salud pública”, dijo.

Argumentos en contra

Desde la oposición, la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores Elizondo, criticó que no existe claridad sobre el destino de los recursos obtenidos por el aumento al IEPS, que podrían ascender a 270 mil millones de pesos.

“Seguramente se irán a gasto corriente o a programas sociales opacos. Si en realidad quieren alcanzar justicia fiscal, deberían apoyar la economía de las familias mexicanas”, expresó.

En la misma línea, Eva María Vázquez, del PAN, acusó que el aumento al impuesto no responde a una política de salud, sino a fines recaudatorios.

“La gran mentira es que ningún peso se va a ir a medicina. No les interesa la salud, sino que suene la caja”, afirmó.

AGENCIAS



222 Vistas


Temas Relacionados