Sindicatos demandan al Gobierno de Trump por presunta “vigilancia ideológica” en redes sociales de inmigrantes

Viernes 17 de Octubre de 2025 5:29 pm
+ -
17 de octubre de 2025
Tres de los principales sindicatos de trabajadores en Estados Unidos presentaron una demanda contra el Gobierno de Donald Trump, al que acusan de implementar un programa de “vigilancia ideológica” sobre las redes sociales de inmigrantes con visa, utilizando inteligencia artificial (IA) para monitorear y castigar opiniones críticas hacia sus políticas.
La denuncia fue interpuesta por los Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW), los Trabajadores de Comunicaciones de América (CWA) y la Federación Americana de Profesores (AFT) ante un tribunal de Nueva York, en contra de los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional.
De acuerdo con la Electronic Frontier Foundation (EFF) —organización que representa legalmente a los sindicatos—, este programa gubernamental “viola la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión, así como la Ley de Procedimiento Administrativo”.
Según la EFF, el Gobierno utiliza sistemas automatizados y de inteligencia artificial para analizar publicaciones en redes sociales de personas con visado, con el propósito de identificar a quienes expresen posturas contrarias. Además, denuncian que esta práctica se acompaña de una “campaña pública de intimidación”.
Los demandantes solicitan que el tribunal suspenda el programa, argumentando que ha generado un efecto de censura y miedo tanto entre ciudadanos como entre no ciudadanos, además de dificultar el trabajo de los sindicatos para comunicarse con sus miembros.
Una encuesta realizada por los sindicatos reveló que el 80 % de los inmigrantes con visa pertenecientes al UAW y el 40 % de los del CWA admitieron haber modificado su actividad en redes sociales tras conocer la existencia del programa.
Lisa Femia, abogada de la EFF, advirtió que el uso de herramientas de IA permite una vigilancia “a una escala sin precedentes”, con un impacto “masivo y alarmante sobre la libertad de expresión”.
La demanda marca un precedente legal al ser la primera que desafía un programa federal de monitoreo ideológico mediante inteligencia artificial en Estados Unidos.