Brasil autoriza exploración petrolera cerca del delta del Amazonas, desata críticas de ambientalistas
Lunes 20 de Octubre de 2025 12:00 am
+ -
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva autorizó a la petrolera estatal Petrobras a realizar exploraciones petroleras frente al río Amazonas, en una región marítima considerada ecológicamente sensible. La autorización fue emitida por la agencia ambiental Ibama, que habilitó a la compañía a perforar pozos exploratorios, los cuales no producirán petróleo de inmediato y tendrán una duración aproximada de cinco meses, según un comunicado de la empresa difundido este lunes.
Los pozos se encuentran en aguas profundas, a unos 500 km de la desembocadura del Amazonas y a 175 km de la costa de Amapá, una zona con geología similar a la vecina Guyana, donde Exxon Mobil desarrolla grandes yacimientos. Petrobras realizó en agosto una prueba de respuesta a emergencias en la región, que inicialmente no fue superada por completo, y debió ajustar su plan de rescate animal antes de recibir la autorización.
En su comunicado, Petrobras afirmó haber cumplido con todos los requisitos de licenciamiento ambiental, mientras que el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, aseguró que la exploración se llevará a cabo con responsabilidad ambiental y siguiendo estándares internacionales. La directora ejecutiva de Petrobras, Magda Chambriard, celebró la aprobación como un “logro para la sociedad brasileña”.
Reacciones de ambientalistas
Organizaciones como Observatorio del Clima, Greenpeace y WWF Brasil rechazaron la decisión, calificándola de “desastrosa” y un posible “sabotaje” a la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, en la región amazónica. Señalan que la exploración contradice los compromisos de Brasil de reducir entre 59% y 67% las emisiones contaminantes para 2035 y advierten sobre el riesgo a territorios indígenas, manglares, arrecifes de coral y especies marinas en peligro.
“En un escenario de emergencia climática, abrir nuevos pozos refuerza patrones insostenibles y va en contra de la transición energética”, declaró Mariana Andrade, portavoz de Greenpeace.
Argumentos del Gobierno
El gobierno brasileño destaca que la exploración atraerá aproximadamente 55.000 millones de dólares en inversiones y permitirá conocer el potencial de hidrocarburos del país, estimado en 10.000 millones de barriles recuperables.
“Brasil no puede renunciar a conocer su potencial. Hicimos una defensa técnica para garantizar la responsabilidad ambiental”, afirmó Silveira, quien aseguró que esta área representa “el futuro de la soberanía energética” del país.
Petrobras planifica la exploración de la región desde 2022, pero el proceso de autorización se prolongó casi cinco años por solicitudes de información adicional por parte de Ibama.
