Cargando



Bahía de Manzanillo, zona de refugio pesquero



Foto de Hugo Ramírez

PARA PROTEGER ESPECIES

Miércoles 22 de Octubre de 2025 7:11 am

+ -

Esta declaratoria se suma a otras establecidas en Yucatán, Colima y Baja California Sur, con una vigencia de 5 años

En una medida histórica para la conservación marina, la Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca (Conapesca), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), la Bahía de Manzanillo como “Zona de Refugio Pesquero (ZRP) Parcial Temporal”, medida que busca proteger especies de alto valor ecológico y económico.

El acuerdo prohíbe la pesca comercial de especies de las familias Lutjanidae, Serranidae, Haemulidae y Carangidae, especialmente en áreas con arrecifes artificiales, esenciales para la reproducción y desarrollo marino.

Esta declaratoria se suma a otras establecidas en Yucatán, Colima y Baja California Sur, con una vigencia de 5 años, publicada en el Diario Oficial de la Federación al inicio del último cuatrimestre de 2025.

Las zonas de refugio pesquero tienen como propósito favorecer la recuperación de poblaciones marinas y fortalecer los ecosistemas dentro de los polígonos designados.

En Manzanillo, las especies bajo resguardo son Lutjanidae: pargos o huachinangos; Serranidae: meros, cabrillas, serranos, chernas, garropas y baquetas; Haemulidae: burros y roncos, y Carangidae: jureles, palometas, pámpanos, macarelas, entre otros.

La única actividad permitida en esta zona será la pesca artesanal con línea de mano y anzuelo número 8 o superior. Quienes incumplan estas disposiciones serán sancionados conforme al artículo 133 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Hugo RAMÍREZ PULIDO



313 Vistas