¿Qué revisar antes de rentar una plataforma de elevación?
Foto Especial
Miércoles 22 de Octubre de 2025 11:40 am
+ -Conoce cómo rentar plataformas de elevación de forma segura y eficiente para que tu personal trabaje sin contratiempos y aproveche al máximo la obra.
Rentar una plataforma de elevación
puede ser una excelente decisión para optimizar tiempos y costos en una obra de
construcción, pero elegir el equipo adecuado implica más que fijarse en los
precios.
Antes de que firmes el
contrato, es necesario que revises varios aspectos, tanto técnicos como
operativos, que garanticen la seguridad de tu personal y la eficiencia del
trabajo. Estos son los principales puntos que debes considerar antes de tomar
la decisión.
Elige
el tipo de plataforma según el trabajo a realizar
El primer paso antes de
rentar una plataforma de elevación es que definas qué tipo de equipo se adapta
mejor al trabajo que vas a realizar.
Los proveedores especializados en la renta
de maquinaria ligera ofrecen diferentes opciones, principalmente las
plataformas de tijera, articuladas y telescópicas. Cada una cumple funciones
distintas, por eso es importante que elijas con base en las tareas y
condiciones de tu obra.
Las plataformas tipo tijera son ideales para trabajos verticales en
áreas estables y despejadas, como instalaciones eléctricas o acabados
interiores. Si necesitas alcanzar distintos ángulos y posiciones, una plataforma articulada te dará más
flexibilidad.
Para llegar a grandes
alturas con precisión y estabilidad, la mejor opción es una plataforma telescópica.
Antes de decidir, analiza
el espacio disponible y el tipo de movimiento que vas a realizar: vertical,
horizontal o combinado. Si tienes dudas, consulta con el proveedor; su
experiencia te ayudará a elegir la opción más práctica y segura para tu
proyecto.
Verifica
la capacidad de carga y el alcance operativo
Antes de rentar, es
importante que identifiques la capacidad de carga y el alcance que ofrece la
plataforma. Cada modelo tiene límites específicos de peso y altura que debes
respetar para evitar riesgos.
Por eso, es necesario que
consideres tanto el peso de las personas que trabajarán en ella, como el de las
herramientas, materiales y cualquier otro equipo que subirás. Si se excede la
capacidad indicada, el equipo puede perder estabilidad y poner en peligro a los
operarios.
También es conveniente que
revises si necesitas moverte entre diferentes puntos sin tener que reubicar la
máquina constantemente. En estos casos, una plataforma articulada o telescópica
brinda mayor maniobrabilidad y eficiencia.
Revisa
el estado general y el mantenimiento del equipo
Aunque la mayoría de los
proveedores de maquinaria ligera entregan sus equipos en buen estado y con
mantenimiento preventivo al día, siempre vale la pena que hagas tu propia
inspección antes de aceptar la entrega.
Tómate unos minutos para
revisar el equipo, verifica que no haya fugas de aceite, desgaste en las
llantas, daños en las barandillas o fallas en los controles.
Estos detalles, aunque parezcan pequeños, son clave para mantener un trabajo
seguro. Si notas algo fuera de lo normal, repórtalo de inmediato al proveedor
antes de usar la plataforma.
Además, confirma que la
plataforma tenga un historial de mantenimiento actualizado. Las empresas serias
realizan revisiones preventivas y correctivas antes de entregar cualquier
equipo, garantizando que funcione correctamente y sin riesgos.
Hacer esta verificación te
asegura que el equipo esté en condiciones óptimas, protege a tu personal y
evita retrasos o fallas durante la jornada de trabajo.
Confirma
que cumpla con las normas y certificaciones de seguridad
Antes de rentar una
plataforma de elevación, verifica que el equipo cumpla con las certificaciones
de seguridad requeridas.
En México, la NOM-009-STPS-2011 establece los
requisitos mínimos de seguridad para trabajos en altura, incluyendo el uso de
plataformas elevadoras.
Esta norma exige que el
equipo cuente con manuales de operación, revisión y mantenimiento en español,
etiquetas visibles de carga máxima y sistemas de protección como barandillas y
puntos de anclaje para arneses.
Además, es recomendable
que el equipo cumpla con estándares internacionales como la ISO 16368, que especifica los
requisitos de seguridad y medidas preventivas para plataformas elevadoras
móviles.
Verifica que la plataforma
tenga las etiquetas y certificaciones correspondientes, visibles y vigentes, y
que los controles de emergencia, alarmas sonoras y sistemas de bloqueo
funcionen correctamente.
Evalúa
las condiciones del terreno y el entorno de trabajo
Analiza el terreno donde
vas a trabajar. Si la superficie es irregular, con pendientes o suelo blando,
lo recomendable es que elijas equipos con tracción 4x4 o estabilizadores
automáticos para mantener la estabilidad.
En pisos delicados o
espacios cerrados, las plataformas eléctricas con llantas antihuella son una
opción segura que evita daños en la superficie.
Las plataformas de tijera
funcionan bien en terrenos planos y estables, mientras que las articuladas y
telescópicas ofrecen mayor maniobrabilidad en zonas irregulares o cuando
necesitas cubrir diferentes alturas y posiciones.
También considera el
entorno de trabajo: cables eléctricos, estructuras metálicas, techos bajos o
cualquier obstáculo cercano puede afectar la operación del equipo.
Planear con anticipación
el espacio de maniobra te permitirá moverte con seguridad y eficiencia,
evitando accidentes o retrasos por tener que reubicar la plataforma.
Evaluar bien tanto el
terreno como el entorno te ayuda a elegir el equipo adecuado y a mantener un
flujo de trabajo más ágil y seguro.
Compara
proveedores y condiciones de renta
Cuando busques un
proveedor de plataformas de elevación, revisa con detalle las condiciones de
renta antes de tomar cualquier decisión.
Fíjate en la variedad de
equipos que ofrecen, ya que contar con diferentes modelos de tijera,
articuladas y telescópicas te permite elegir la plataforma que mejor se adapte
a tu proyecto.
También es importante que
la empresa tenga sucursales en varias ciudades o puntos estratégicos, pues esto
facilita la logística y garantiza entregas y recolecciones más rápidas.
Otro aspecto valioso es la
asesoría profesional que brinde el proveedor. Una empresa confiable no solo
renta equipos, también te orienta sobre qué modelo elegir, cómo planear su
operación y qué consideraciones tener en cuenta para cada tipo de obra.
Revisa además los tiempos
de entrega y las políticas del contrato, como seguros, coberturas por
eventualidades y condiciones de devolución.
Decidirte por la renta de
plataformas de elevación puede ser una excelente manera de ahorrar tiempo y
reducir costos en obra, pero elegir el equipo adecuado requiere poner atención
a varios detalles.
Hay que considerar el tipo
de plataforma, la capacidad que soporta, el terreno donde se usará, las
condiciones de seguridad y la disponibilidad del proveedor.
Tener todo esto en cuenta
permite que el trabajo se desarrolle sin contratiempos. Con una buena
planeación y el apoyo de expertos, tu personal podrá trabajar con confianza y
aprovechar al máximo los equipos.
