Es constante la presencia de ratas en Jardín Libertad
Foto de Manolika Silva Rosales
CAPITAL COLIMENSE
Jueves 23 de Octubre de 2025 8:03 am
+ -Ciudadanos comentan que es común ver a los roedores paseando en este espacio de esparcimiento
En pleno corazón de la capital colimense, en el emblemático
Jardín Libertad, es muy común observar grandes ratas que salen de sus
madrigueras y pasean por las banquetas y jardineras, ocasionando sustos e
incomodidad a la gente que acude a este lugar de esparcimiento o a quienes
habitualmente pasan por el jardín.
“Yo tengo 7 meses viviendo en Colima y desde entonces vengo en las noches y las veo. Salen después de las 7 de la tarde, cuando empieza a oscurecer”, comentó Daniel, un joven que por motivos de estudio está en el estado.
El tamaño de la mayoría de estos animales es grande,
compartió Mario López, quien acude con cierta regularidad por las mañanas al
jardín a bolearse los zapatos. “En alguna ocasión me tocó ver que una rata
atrapó a un pichón; son así de grandes”, comentó.
“Sí les tengo temor, lo normal, por eso sí pido a las
autoridades que hagan algo para controlar la plaga”, dijo Fernando Vázquez para
Diario de Colima.
Daniela es empleada en un restaurante-bar ubicado en los
portales del Centro y compartió que este problema no es nuevo para ellos. “He
visto ratas grandes y pequeñas. Yo tengo un año trabajando en el centro y
siempre las he visto”, dijo.
Explicó que estos animales se la pasan en el jardín,
probablemente porque ahí encuentran restos de comida y porque los
establecimientos comerciales sí realizan fumigaciones de manera constante. “En
el bar no nos ha causado ningún problema porque no se meten ni nada, pero sí
sería bueno que las trataran de erradicar”, sostuvo.
Además, mencionó que este es un problema que se presenta en
las noches y las madrugadas. “La mayoría de los clientes que vienen en la noche
ya lo empiezan a ver como algo normal; en el día no se ven”.
Arnulfo, otro joven trabajador en el centro de Colima,
mencionó que él llega a trabajar muy temprano, cuando aún está oscuro, y le
toca encontrar muchas ratas. “Sí veo muchas casi diario, ya es normal. Son
medianas, de unos 15 centímetros aproximadamente, y salen con la oscuridad”.
LA IMPIEZA EVITA SU PRESENCIA: ESPECIALISTA
Mariana Daniela Vargas Cantón, médica veterinaria
zootecnista, tiene 15 años con una clínica especializada en pequeñas especies,
y como especialista, dijo para Diario de Colima que es un grave problema de
salud la presencia de ratas en la vía pública, porque son transmisoras de
enfermedades a través de la orina, la saliva y las heces, así como los
parásitos que tiene como son las pulgas.
“Por el hecho de estar en la vía pública, probablemente se
metan a negocios donde haya comida o no se puede hacer limpieza, y obviamente
sus orines y heces transmiten enfermedades que también pueden ser inhaladas”,
comentó.
Una rata puede tener de 10 a 12 camadas por año y en
promedio tienen de 5 a 10 crías en cada camada, por eso se pueden convertir en
plaga en poco tiempo.
Generalmente viven en el drenaje, pero cuando ya están
fuera de ahí, probablemente sea porque la comida ha escaseado en ese lugar.
Sobre la manera de exterminar este tipo de plaga, la
especialista considera que lo mejor es a través de sebo colocado en trampas,
para no afectar a otras especies.
La recomendación principal que hizo es mantener la
limpieza, para evitar que los animales busquen alimento en los botes o en
lugares de fácil acceso para ellas. “Ellas normalmente cuando comen, orinan y
defecan, y por eso contaminan los alimentos. Al tener limpio, disminuyes ese
contacto con la orina y las heces”, finalizó.
