Premios Princesa de Asturias 2025: Así lo recibieron la fotógrafa Graciela Iturbide y el Museo de Antropología
Fotos de @CasaReal
Viernes 24 de Octubre de 2025 2:08 pm
+ -Este viernes 24 de octubre de 2025 fueron entregados en el Teatro Campoamor de Oviedo los Premios Princesa de Asturias 2025
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, entregaron este viernes 24 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo los Premios Princesa de Asturias 2025.
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibió el Princesa
de Asturias de las Artes, mientras que el Museo Nacional de Antropología
mexicano se llevó el galardón a la Concordia, dos de las ocho categorías que
reconocen estos premios.
Además de los galardonados mexicanos, recibieron el
reconocimiento el economista y político italiano Mario Draghi (Cooperación
Internacional), la tenista estadounidense Serena Williams (Deportes), el
escritor español Eduardo Mendoza (Letras), la genetista estadounidense
Mary-Claire King (Investigación Científica y Técnica), el demógrafo
estadounidense Douglas Massey (Ciencias Sociales) y el pensador alemán de
origen surcoreano Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades).
Iturbide dice ser una “ciudadana del mundo”,
como la fotografía, que “no conoce fronteras”
La mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias
de las Artes 2025, dijo que se considera una “ciudadana del mundo”, como la
fotografía, un arte al que ha dedicado su vida y que, “por fortuna, no conoce
fronteras”.
“Por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear”, manifestó durante la ceremonia de entrega de los galardones.
Iturbide, autora de instantáneas tan icónicas como ‘Nuestra
señora de las iguanas’, ‘Ojos para volar’ o ‘Mujer ángel’, confesó sentirse
“muy honrada” por recibir el premio por una hazaña “tan circunstancial” como ha
sido pasarse “más de medio siglo” de su vida mirando al mundo por “una
ventanita de escasos centímetros cuadrados”.
La mexicana caviló que la fotografía no es la verdad, sino
una “interpretación” de una realidad que el artista “aprehende en función de
sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición”.
Por eso, todo lo que ha fotografiado le ha “llenado el
espíritu” y le ha generado un sentimiento de “comprensión” que se ha convertido
en un “buen pretexto” para conocer el mundo y sus culturas, y, más
concretamente, su país, México, y su mundo indígena.
Museo Nacional de Antropología
El Premio Princesa de Asturias de la Concordia para el
Museo Nacional de Antropología fue recibido por su director, Antonio Saborit,
además de la presidenta del Patronato, Madeleine Bremond.
Dicha distinción al museo mexicano fue “por su invaluable
labor en la preservación del patrimonio cultural de México y su contribución al
entendimiento entre los pueblos”.
Además, “honra más de seis décadas dedicadas a custodiar,
investigar y compartir el patrimonio cultural de México con el mundo”.
