Cargando



Prevención, buena nutrición y ejercicio: claves para evitar el cáncer de mama



Viernes 24 de Octubre de 2025 1:24 pm

+ -

En el marco de la Semana Universitaria de Lucha Contra el Cáncer de Mama, organizada por el Voluntariado de la Universidad de Colima, se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) de la colonia Mirador de la Cumbre II la charla “Obesidad y cáncer de mama: ¿Hay una conexión oculta?”, con el objetivo de promover la prevención del cáncer de mama y fomentar hábitos saludables.


El evento contó con la presencia de Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario; Néstor López González, responsable del CEDECO, y Adriana Isabel Andrade Sánchez, presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU).


Universidad de Colima impulsa la prevención del cáncer de mama


Durante la conferencia, los expertos Adriana Gutiérrez García y Miguel Ángel Olivas, del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima, explicaron la relación entre la obesidad y el cáncer de mama. Detallaron que existen múltiples factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad, como los genéticos, psicológicos, socioeconómicos, culturales y ambientales.


Subrayaron que en México el 72.5% de la población presenta sobrepeso u obesidad, por lo que es fundamental adoptar una alimentación balanceada, realizar ejercicio y mantener un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama. “La obesidad es más que un exceso de peso o una cuestión estética: se trata de cuidar nuestro cuerpo”, destacaron los especialistas.


La prevención como herramienta esencial


Finalmente, Blanca Liliana Díaz Vázquez invitó a las asistentes a aprovechar los servicios médicos que ofrece el CEDECO, donde pueden recibir orientación sobre cómo realizar una autoexploración mamaria. Recordó que el cáncer de mama es una enfermedad silenciosa y que la prevención es la mejor herramienta, tanto para mujeres como para hombres.


“Realizar chequeos frecuentes y estar atentos a cualquier cambio puede marcar la diferencia. La detección temprana salva vidas”, enfatizó.


Con actividades como esta, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la salud, la prevención del cáncer de mama y el bienestar integral de su comunidad universitaria y de la sociedad colimense.

AGENCIAS



419 Vistas