Cargando



Cómo hacer tablillas de chocolate mexicano caseras



Martes 28 de Octubre de 2025 10:45 am

+ -

Nada como un chocolate caliente para el otoño. Prepáralo con estas tablillas de chocolate mexicano caseras.

Durante la temporada de frío se antoja un chocolatito caliente, ya sea con leche o agua. Para que quede delicioso, busca un chocolate que tenga una buena proporción de cacao. Si no lo encuentras, prepara tus tablillas de chocolate mexicano caseras.


Aunque el chocolate con leche se asocia a la llegada de los españoles, quienes trajeron los lácteos a México, la realidad es que el consumo del cacao ya estaba muy arraigado entre las culturas maya, olmeca y mexica.


Este se preparaba en forma de bebida, la cual formaba parte de diferentes rituales. Desde entonces, los granos de cacao se tostaban y se molían en el metate junto con especias y chiles; en algunos casos, también se incluía maíz.


La pasta obtenida se disolvía en agua y se batía para espumarlo. El resultado era una bebida amarga, terrosa y especiada, diferente a lo que hoy bebemos, donde destaca el sabor dulce.


Actualmente, en el supermercado existe una gran variedad de tablillas de chocolate. Sin embargo, ninguna supera al chocolate mexicano de metate. Su nombre viene de la molienda de los ingredientes en el metate, una piedra rectangular usada desde la época prehispánica.


Este método permite obtener una textura más rústica y un mayor aroma y sabor del cacao. La mayoría de nosotros no tiene un metate en casa, pero es posible hacer chocolate mexicano casero sin él; aquí te compartimos el paso a paso.


Paso a paso para hacer tablillas de chocolate mexicano caseras


Ingredientes:

* 300 gramos de granos de cacao sin tostar

* 50 gramos de almendras sin sal

* 1 ramita de canela

* 70 gramos de azúcar

* ½ cucharadita de sal


Preparación:


1. En un comal o sartén sin grasa, tuesta los granos de cacao hasta que comiencen a oscurecerse y la cáscara se agriete. Retira del comal y deja enfriar.


2. En el mismo comal, tuesta las almendras hasta que se doren, cuidando que no se quemen. Haz lo mismo con la canela, hasta que libere su aroma.


3. Desprende la cáscara de los granos de cacao y trocea la canela.


4. Coloca todos los ingredientes en el procesador de alimentos (cacao, canela, almendras, azúcar y sal) y mezcla hasta tener una pasta espesa, pero no muy grumosa. Tip: si no tienes procesador, puedes hacerlo en una licuadora potente, poco a poco.


5. una bandeja para horno o un molde de silicón con papel encerado y vierte la pasta de chocolate mexicano. Presiona para compactar bien y alisa para tener el mismo grosor.


6. Con la parte de atrás de un cuchillo, marca ligeramente las divisiones para facilitar el corte de tus tablillas de chocolate. Otra opción es formar bolitas, presionarlas como una gordita y dejarlas secar sobre el papel encerado.


7. Deja el chocolate a temperatura ambiente en un lugar fresco y alejado del sol, hasta que la masa haya enfriado y comenzado a solidificarse. Lleva al refrigerador por una hora para que quede bien firme.


8. Desmolda y corta las tablillas de chocolate caseras del tamaño que desees. Envuélvelas en papel encerado y guárdalas en un lugar fresco y seco, alejado de olores fuertes para conservarlas.


Ahora sí, ya tienes tu chocolate mexicano casero con una buena cantidad de cacao, listo para prepararlo con leche o agua.

AGENCIAS



272 Vistas