Cargando



Bloqueos en carreteras de México se retiran tras acuerdo con agricultores



Foto Internet

Miércoles 29 de Octubre de 2025 8:08 am

+ -

Tras negociaciones con el gobierno, los agricultores alcanzan un acuerdo que permite liberar carreteras de México. Conoce las vías afectadas y los detalles de los bloqueos y apoyos al campo.

Luego de cinco horas y media de negociación con las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Gobernación (Segob), los agricultores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco acordaron elevar a 950 pesos la aportación conjunta de los gobiernos federal y estatales por tonelada del grano.

Aunque el precio de garantía de siete mil 200 pesos no fue alcanzado, los agricultores aceptaron mantener una “base abierta”, lo que permitirá que el mercado determine el valor final del maíz y fomente la libre competencia.

Continuará el diálogo entre los agricultores y el gobierno

El acuerdo fue firmado en una minuta parcial cerca de las 02:30 horas en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, con el compromiso de continuar las mesas de trabajo durante este miércoles 29 de octubre para definir las reglas de operación, fechas de pago y participación de la industria.

Los representantes del campo insistieron en que el acuerdo es un primer paso y que se mantendrán vigilantes para garantizar su cumplimiento.

Gobierno confirma acuerdos

Aunado a lo anterior, durante la conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que los problemas con el gremio se deben a que se dio un aumento de la disponibilidad de maíz en el mundo.

"Se tiene un stock récord. Las presas están con buen volumen y se espera un aumento en la producción, lo que presiona a la baja de los precios mundiales", explicó.

Estos son los acuerdos alcanzados:

  • 950 pesos por tonelada
  • En el Bajío, se apoyará a 90 mil productores
  • Se apoyará a un millón 410 mil toneladas por productor
  • Se amplía el Crédito Cosechando Soberanía
  • Tasa de interés del 8.5% anual
  • Todos los acreditados con seguro agropecuario
  • Creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento Mexicano y Comercialización del Maíz
  • Precios de referencia previos a la siembra
  • Acuerdos Directos de Comercialización
  • Liberación de carreteras
  • Retiro gradual de bloqueos en diversas carreteras de México

Tras el entendimiento, los agricultores prevén retirar los bloqueos carreteros a lo largo del día, una vez que se logre el consenso con los grupos que aún no se han adherido al pacto.

“Espero que temprano podamos hablar con ellos (los agricultores inconformes) y ver hacia dónde vamos”, declaró Pérez ante algunos medios de comunicación tras su salida de las instalaciones federales.

¿Cuáles son las vías afectadas?

Por su parte, en las primeras horas de este 29 de octubre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que algunos cierres persisten, pero que se prevé su liberación paulatina conforme avancen los acuerdos locales.

Desde hace dos días, los bloqueos afectan diversas vías federales y estatales de México, como:

  • Guadalajara-Tepic: cierres intermitentes, con paso solo a vehículos particulares y de emergencia.
  • Autopista Morelia-Guadalajara: afectaciones en el entronque Acatlán, Macrolibramiento y vías hacia Colima y Barra de Navidad.
  • Santa Rosa-La Barca y México-Guadalajara: cierres en Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca.
  • Zapotlanejo-Lagos de Moreno: tráfico retenido entre los km 7 y 0.
  • Línea férrea Irapuato-Guadalajara: suspensión del servicio ferroviario.
  • En Guanajuato, se reportaron bloqueos en León, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Valle de Santiago y Comonfort, entre otros.
  • En el Estado de México, la autopista Atlacomulco-Maravatío también registró cierres, aunque las casetas de Contepec y Atlacomulco permanecen libres.

 

AGENCIAS



1314 Vistas


Temas Relacionados