Día de Muertos en México: Significado de los niveles del altar y elementos esenciales de la ofrenda
Miércoles 29 de Octubre de 2025 12:06 pm
+ -
El Día de Muertos en México es una de las tradiciones más importantes para honrar la memoria de los seres queridos a través del altar u ofrenda, un espacio simbólico que representa el reencuentro espiritual con los difuntos.
Calendario de la ofrenda de Día de Muertos
La ofrenda de Día de Muertos se coloca principalmente el 1 y 2 de noviembre, aunque también existen fechas específicas según a quién se honre:
• 27 de octubre: mascotas
• 28 de octubre: fallecidos por accidentes
• 29 de octubre: personas ahogadas
• 30 de octubre: almas olvidadas o sin familia, y difuntos en el purgatorio
• 31 de octubre: niños no bautizados
• 1 de noviembre: niños (Día de Todos los Santos)
• 2 de noviembre: adultos (Día de los Fieles Difuntos)
Elementos esenciales del altar de Día de Muertos
El altar de muertos se compone de diversos elementos que no pueden faltar para preservar el significado espiritual:
• Agua: simboliza la pureza y mitiga la sed del alma en su viaje desde el Mictlán.
• Sal: purifica y protege el cuerpo durante su recorrido.
• Velas y veladoras: guían a las ánimas, representando la fe y la esperanza.
• Copal e incienso: limpian el espacio de malos espíritus.
• Flores: especialmente cempasúchil, que guían a los difuntos con su aroma y color; alhelí y nube en altares para niños.
• Petate: para que las ánimas descansen.
• Pan de muerto: simboliza el ciclo de la vida y la muerte.
• Fotografía y objetos personales: recuerdan al ser querido y lo conectan con el mundo de los vivos.
• Comida y licor: platillos favoritos del difunto, que pierden aroma tras su visita.
• Calaveritas de azúcar o chocolate: dedicadas según su tamaño a la Santísima Trinidad o al Padre Eterno.
• Papel picado: representa el aire, uno de los cuatro elementos esenciales.
• Juguetes: para niños o mascotas fallecidos.
Niveles del altar de Día de Muertos
El altar de muertos puede tener distintos niveles, cada uno con un significado:
• Dos niveles: cielo y tierra.
• Tres niveles: cielo, tierra e inframundo.
• Siete niveles: representan los siete lugares que el alma debe atravesar para alcanzar el descanso eterno.
Los altares también incluyen un arco, generalmente en el nivel superior, hecho de palmilla o carrizo, que simboliza la entrada al más allá.
El Día de Muertos en México no solo es un homenaje a los difuntos, sino también una forma de mantener vivas las tradiciones a través del altar y sus elementos simbólicos. Cada detalle del altar refleja respeto, amor y la conexión espiritual entre los vivos y los muertos.
